“Todavía no quiero morir, yo quiero luchar”. Antonio Sueyo, octogenario harakbut de Madre de Dios, recibió la vacuna de Astrazeneca

La región cuenta con más de 4.000 dosis para inocular a los adultos mayores. Desde las comunidades nativas se piden estrategias que posibiliten la vacunación de los sabios y sabias indígenas que todavía permanecen vivos

Antonio Sueyo, luego de ser vacunado. Foto: Paolo Peña

Por: CAAAP

13:30 | 28 de abril de 2021.- Antonio Sueyo ya fue noticia en julio el año pasado. Este octogenario indígena del pueblo Harakbut de Madre de Dios era, en aquellos días, la más viva imagen de la esperanza. La imagen que daba fuerzas para seguir batallando contra la pandemia en medio de la desolación que producía el aumento incesante en el número de muertes por Covid-19 en toda nuestra Amazonía. Luego de dos semanas internado en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, ‘Sontone’, su vedadero nombre en Harakbut, salía el 15 de julio de allí con las manos en alto. “Estoy muy contento. Regresaré a mi comunidad, ese es mi sitio”, decía entonces.

Ayer la sonrisa de su rostro, evidente a pesar de la mascarilla, volvía a ser inmortalizada por los fotógrafos de la región. Un nuevo día para la esperanza y para el optimismo. Una nueva oportunidad para seguir caminando en su longeva vida que, oficialmente, le atribuye 82 años. “Yo todavía no quiero morir, sé que algún día tendré que morirme, pero es muy pronto aún, yo quiero luchar”, decía en su idioma apoyándose en la traducción de su hijo Héctor, que siempre le acompaña, “por eso estoy muy contento con esta vacuna”.

El líder indígena se fotografió con el equipo de salud. Foto: Paolo Peña

Su envidiable vitalidad, que no pasa desapercibida para casi nadie, le llevaba no solo a agradecer por ser uno de los primeros adultos mayores de la región Madre de Dios en recibir la vacuna, sino a ser ejemplo para otros. En esa línea, hacía un llamado y una invitación clara hacia quienes, como él, ya tienen más de setenta años de vida y en estos días tienen oportunidad de inocularse la primera dosis de la vacuna de forma completamente gratuita.

“Ojalá todos vengan a vacunarse. Hay que sobrevivir y batallar con este virus. Quiero que todos vengan, también los hermanos de las comunidades harakbuts, matsigenkas… de todos los pueblos, que vengan aquí a Maldonado a vacunarse”, animaba.  Como se recuerda don Antonio Sueyo vivió su niñez y adolescencia en situación de aislamiento, antes de que se produjese el proceso de contacto del pueblo Harakbut.

Más de 4000 vacunas para adultos mayores de Madre de Dios

El último 22 de abril, Madre de Dios recibió 4.260 dosis de la vacuna de Astrazeneca para sus adultos mayores. En ese sentido entre el martes 27 y el viernes 30 de abril se está procediendo con las inoculaciones en cuatro centros educativos de la ciudad, de acuerdo al cronograma difundido desde el Gobierno Regional de Madre de Dios.

Sin embargo, a través de redes sociales varios voceros indígenas vienen solicitando que, para el caso de los sabios y sabias que todavía viven en las comunidades indígenas de la región, se articule una estrategia que permita acercarles la vacuna, pues las comunidades se ubican en lugares muy apartados y la mayoría no cuenta con los recursos necesarios para trasladar a sus mayores hasta Puerto Maldonado.

Artículos relacionados

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más
¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest