Madre de Dios: Reconocen como Patrimonio Cultural al monumento sagrado Rostro Harakbut

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al sitio arqueológico «Rostro Harakbut», un inmenso bloque de piedra en forma de rostro humano ubicado dentro de la Reserva Comunal Amarakaeri, en la provincia del Manu.

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al sitio arqueológico Rostro Harakbut, monumento de piedra ubicado dentro de la Reserva Comunal Amarakaeri, en Madre de Dios. Foto: ECA Reserva Comunal Amarakaeri/Facebook

18:30 | 25 de agosto de 2021.- El impresionante monumento de piedra Rostro Harakbut, ubicado en el distrito de Huepetuhe, en la provincia del Manu, región Madre de Dios, fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.

Así lo dispone la Resolución Viceministerial N° 000202-2021-VMPCIC/MC publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano que precisa que la declaratoria reconoce como patrimonio cultural al citado sitio arqueológico.
Asimismo, aprueba el expediente de declaratoria (ficha oficial de inventario de monumento arqueológico, ficha técnica de declaratoria como patrimonio cultural de la Nación y ficha de registro fotográfico) y expediente técnico (memoria descriptiva, ficha técnica y plano) del sitio arqueológico Rostro Harakbut.
El sitio arqueológico «Rostro Harakbut» es un inmenso bloque de piedra en forma de rostro humano que se ubica dentro del territorio ancestral de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), en Madre de Dios, donde habita el pueblo originario Harakbut y el monumento es uno de sus sitios sagrados.
En enero de este año el sitio arqueológico Casa del Inca, ubicado dentro de la Reserva Comunal Amarakaeri, también fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
En los considerandos de la norma se indica que el sitio arqueológico Rostro de Harakbut forma parte y se encuentra alineado al objetivo cultural del Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri y al Plan de Vida Institucional del Ejecutor del Contrato de Administración (ECA) de la Reserva Comunal Amarakaeri.

Foto: La República

La norma encarga a la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, la inscripción en Registros Públicos y en el Sistema de Información Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal (Sinabip), de ser el caso, la condición de patrimonio cultural de la Nación del sitio arqueológico Rostro Harakbut.
Dispuso, además, que cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros colindantes que pudiese afectar o alterar el sitio arqueológico Rostro Harakbut, deberá contar con la aprobación previa del órgano competente del Ministerio de Cultura.
La Resolución indica también que se remite copia certificada de la presente resolución y su expediente de declaratoria y expediente técnico del sitio arqueológico Rostro Harakbut al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), para los fi nes correspondientes.
Otras copias certificadas se remitirán a la Municipalidad Distrital de Huepetuhe, Gobierno Regional de Madre de Dios, Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Madre de Dios, para efectos de que el citado sitio arqueológico sea considerado dentro de los planes de ordenamiento territorial que se desarrollen.
La resolución lleva la firma de la viceministra de Patrimonio Cultura e Industrias Culturales, Leslie Carol Urteaga Peña.
_______________________________________________________________________________________________________________

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest