Yurimaguas: Al menos 11 muertos y 9 desaparecidos deja un choque fluvial con una barcaza de Petroperú

Cerca de 80 personas viajaban en un bote motor de regreso a la capital de la provincia de Alto Amazonas cuando, debido a la fuerte neblina, impactaron con una nave de Petroperú a pocos metros de la orilla. Según los sobrevivientes, la barcaza petrolera no tenía encendida ningún tipo de luz de señalización.

Foto: Yurimaguas Noticias.

16:30 | 29 de agosto de 2021.- El choque de una embarcación con una barcaza de Petroperú, ocurrido esta mañana en el río Huallaga, dejó al menos 11 fallecidos y 9 desaparecidos. En la zona, ubicada a pocos minutos de la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, en la región Loreto, se logró rescatar con vida a 60 personas, entre hombres, mujeres y niños, informó la Capitanía de Puerto Yurimaguas.

El bote motor Nayelita, según contó uno de los sobrevivientes, llevaba a cerca de 80 pasajeros que pertenecían a una congregación de la iglesia Nueva Jerusalén del asentamiento humano Violeta Correa. Ellos regresaban de una vigilia que se realizó ayer en el caserío Santa María cuando, cuando alrededor de las 5:30 de la mañana, a pocos minutos de la orilla, impactaron con la otra embarcación debido a la fuerte neblina.

Comunicado emitido por la Capitanía de Puerto de Yurimaguas.

Uno de los sobrevivientes, que en el accidente perdió a su esposa y a su hijo de 7 años, narró que la barcaza petrolera no tenía prendida las luces de señalización. “Gracias a Dios había un botecido pequeño. Casi de milagro nos hemos salvado. He logrado salir, pero algunos de mis compañeros no lo han logrado”, relató para Radio Oriente.

Según otros testimonios, la barcaza, luego del impacto con la nave fluvial, dio marcha atrás y siguió su rumbo hasta la ciudad de Yurimaguas, sin prestar ayuda a los afectados.

Hasta el lugar de los hechos llegó la Marina de Guerra del Perú para iniciar la búsqueda de los desaparecidos, junto a la Fiscalía, la compañía de bomberos, y la Red de Salud local. Los sobrevivientes fueron trasladados al centro de salud para tratar sus heridas. La playa también fue cerrada y se encuentra bajo custodia policial. Se espera que el balance oficial de fallecidos y desaparecidos se dé a conocer dentro de algunos días más.

Por otro lado, Consorcio Henry, la empresa que presta servicios a Petroperú expresó esta tarde que han procedido a comunicarse con los familiares de los afectados para brindarles el apoyo correspondiente. Para la empresa, el bote que llevaba a bordo a los 80 pasajeros no tomó en cuenta las condiciones de seguridad y/o navegabilidad. Asimismo, descartaron que sus trabajadores no hayan ayudado en las labores de rescate.

Esta tarde, Consorcio Henry, la empresa que presta servicios a Petroperú, también se pronunció sobre el accidente.

Artículos relacionados

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más
Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest