Brasil: Indígenas se movilizan en Brasilia exigiendo el respeto a sus tierras

Cerca de mil líderes permanecerán movilizados en Brasilia hasta el 2 de septiembre. La decisión fue tomada en plenaria en el Campamento Lucha por la Vida.

18:00 | 30 de agosto de 2021.- Reunidos en plenario, los 6.000 indígenas presentes en el campamento Lucha por la Vida decidieron mantener la movilización en forma permanente, en Brasilia y dentro de sus territorios en todo el país, hasta la decisión final sobre la tesis del marco temporal. En memoria de sus antepasados ​​y espíritus encantados, en defensa de sus cuerpos, tierras y territorios, identidad y culturas diversas, ellos refuerzan la movilización en defensa de la vida.

Movilizado en la capital nacional desde el domingo 22 de agosto, una de las motivaciones para extender la movilización es el inicio del juicio por la Suprema Corte de Brasil (STF) sobre la tesis Milestone para las demarcaciones de Tierras Indígenas. La sesión fue suspendida por falta de tiempo, el jueves (26), justo después de que el ministro Edson Fachin terminara de leer su informe inicial. El presidente de la Corte, Luiz Fux, ha asegurado que el juicio se retomará el miércoles 1 de septiembre.

En carta difundida este sábado (28), el Movimiento Indígena reafirma que “confían en que la Corte Suprema refuerce nuestro derecho original a la tierra, que no depende de una fecha concreta de prueba de ocupación, tal como lo defienden los invasores”. Apoyados por la ancestralidad y por “el poder de nuestros pueblos, nuestra espiritualidad y la fuerza de nuestros espíritus encantados que aprecian el Bem Viver (Buen Vivir), nuestro y de la humanidad, decimos no a la tesis Milestone!”, Tranquiliza el indígena.

Cerca de 1.000 líderes indígenas, en representación de sus pueblos, seguirán acampados en Brasilia en un nuevo sitio: Funarte. Respetando los protocolos sanitarios para combatir el Covid19, el grupo permanecerá allí hasta el 2 de septiembre y, en la secuencia, unirán sus fuerzas con la Segunda Marcha de Mujeres Indígenas, que tendrá lugar entre el 7 y el 11 de septiembre.

“Nuestra historia no comenzó en 1988, y nuestras luchas son milenarias, es decir, han persistido desde que los portugueses y los sucesivos invasores europeos llegaron a estas tierras para apoderarse de nuestros territorios y sus riquezas” asegura el Movimiento Indígena. También afirman que continúan “resistiendo, reclamando respeto por nuestra forma de ver, ser, pensar, sentir y actuar en el mundo”.

____________________________________________________________________________

Nota elaborada por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB). Aquí se puede leer el documento completo que establece la ‘Primavera Indígena’ de movilizaciones permanentes en Brasilia

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest