Brasil: Indígenas se movilizan en Brasilia exigiendo el respeto a sus tierras

Cerca de mil líderes permanecerán movilizados en Brasilia hasta el 2 de septiembre. La decisión fue tomada en plenaria en el Campamento Lucha por la Vida.

18:00 | 30 de agosto de 2021.- Reunidos en plenario, los 6.000 indígenas presentes en el campamento Lucha por la Vida decidieron mantener la movilización en forma permanente, en Brasilia y dentro de sus territorios en todo el país, hasta la decisión final sobre la tesis del marco temporal. En memoria de sus antepasados ​​y espíritus encantados, en defensa de sus cuerpos, tierras y territorios, identidad y culturas diversas, ellos refuerzan la movilización en defensa de la vida.

Movilizado en la capital nacional desde el domingo 22 de agosto, una de las motivaciones para extender la movilización es el inicio del juicio por la Suprema Corte de Brasil (STF) sobre la tesis Milestone para las demarcaciones de Tierras Indígenas. La sesión fue suspendida por falta de tiempo, el jueves (26), justo después de que el ministro Edson Fachin terminara de leer su informe inicial. El presidente de la Corte, Luiz Fux, ha asegurado que el juicio se retomará el miércoles 1 de septiembre.

En carta difundida este sábado (28), el Movimiento Indígena reafirma que “confían en que la Corte Suprema refuerce nuestro derecho original a la tierra, que no depende de una fecha concreta de prueba de ocupación, tal como lo defienden los invasores”. Apoyados por la ancestralidad y por “el poder de nuestros pueblos, nuestra espiritualidad y la fuerza de nuestros espíritus encantados que aprecian el Bem Viver (Buen Vivir), nuestro y de la humanidad, decimos no a la tesis Milestone!”, Tranquiliza el indígena.

Cerca de 1.000 líderes indígenas, en representación de sus pueblos, seguirán acampados en Brasilia en un nuevo sitio: Funarte. Respetando los protocolos sanitarios para combatir el Covid19, el grupo permanecerá allí hasta el 2 de septiembre y, en la secuencia, unirán sus fuerzas con la Segunda Marcha de Mujeres Indígenas, que tendrá lugar entre el 7 y el 11 de septiembre.

“Nuestra historia no comenzó en 1988, y nuestras luchas son milenarias, es decir, han persistido desde que los portugueses y los sucesivos invasores europeos llegaron a estas tierras para apoderarse de nuestros territorios y sus riquezas” asegura el Movimiento Indígena. También afirman que continúan “resistiendo, reclamando respeto por nuestra forma de ver, ser, pensar, sentir y actuar en el mundo”.

____________________________________________________________________________

Nota elaborada por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB). Aquí se puede leer el documento completo que establece la ‘Primavera Indígena’ de movilizaciones permanentes en Brasilia

Artículos relacionados

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Frente a la falta de atención a las comunidades afectadas por los derrames del 8 y 12 de febrero en el distrito de Nieva, los Pamuk (presidentes) del sector Shawit y las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo Awajún se reunieron el 4 de abril en Najaim Paraíso con representantes de Petroperú y del Estado. Entre otras demandas, los comuneros exigen la remediación ambiental de los daños ocasionados por seis derrames ocurridos en los últimos tres años, atención médica especializada y provisión de alimentos y medicinas. De no obtener respuestas en el plazo de un mes, los Pamuk anunciaron que iniciarán una paralización total.

leer más
Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest