Revista Amazonía Peruana n° 34: Artículos de autores indígenas amazónicos en el contexto del Bicentenario integran el último número

Gil Inoach (Awajún), Pablo Taricuarima y Erwy Aquituari (Kukamas), Rosendo Gualima (Movima, Bolivia), Ruth Sebastián (Matsigenka), Dina Ananco (Awajún-Wampís), Pablo Jacinto, Beatriz Umaña, Rudi Camañari y Enrique Jacobo (Asháninkas), Guissenia Rodríguez (Nomatsigenka), Izhar Dionicio (Yanesha), son los representantes indígenas que escriben en la edición Nro. 34 de la prestigiosa publicación académica del CAAAP. La coordinación ha estado a cargo de Jaime Regan SJ, Gonzalo Espino (UNMSM) y Manuel Cornejo (CAAAP).

Por: CAAAP

10:00 | 7 de octubre de 2021.- Bajo el título ‘Intelectuales indígenas amazónicos y Bicentenario’ este próximo 8 de octubre se presenta en la Feria Internacional del Libro de Cusco el Nro. 34 de la Revista Académica ‘Amazonía Peruana’ del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en alianza con la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Son autores asháninkas, matsigenkas, wampís, awajún y kukamas, entre otros, quienes “abordan, desde sus propios saberes y en diálogo con las ciencias humanas y sociales, diversos temas relevantes para nuestra reflexión nacional”.

El evento de presentación será este viernes a las 5.00 pm y podrá seguirse a través de las redes sociales oficiales de la FIL Cusco (https://www.facebook.com/FILCusco) y contará con los comentarios de Norma Meneses y Pablo Jacinto, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y de Manuel Cornejo, del CAAAP. Según se detalla en la presentación de este número, de casi 300 páginas, a lo largo de los 12 artículos que lo integran lo “intelectuales indígenas, que irrumpen desde la oralidad a la escritura, son voces promisorias de un diálogo epistémico a tener en cuenta desde la academia”.

Además de ello, la revista también presenta los versos de Dina Ananco que, desde la perspectiva femenina, concilia cosmovisión y poesía. Además, en la sección ‘Avances de Investigación’ se presentan trabajos de intelectuales que centran su trabajo en el área amazónica, desde una perspectiva intercultural. Por último, también se rinde un sentido homenaje a “dos insignes amazonistas”, Gerald Weiss y Pete Gow, que nos dejaron hace unos meses, así como a Fabiola Luna, educadora comprometida con el diálogo intercultural y exdirectora del CAAAP. “Los tres son un ejemplo a seguir por su destacada labor en la Amazonía”, afirman desde el CAAAP.

Temáticas y autores

A continuación, repasamos el índice de la revista, que nos brinda una mejor panorámica sobre su contenido.

  1. Proceso de constitución del gobierno territorial autónomo awajún, por Gil Inoach Shawit
  2. Murutakarapan: diseños kukama kukamiria, por Pablo Taricuarima Paima
  3. La educación en Loreto: caso de la provincia de Ramón Castilla y la provincia del Datem del Marañón, por Erwy Aquituari Ahuanari
  4. La enfermedad en las comunidades ashéninkas: el susto y el choque de aire, por Rosendo Gualima Padilla
  5. Migraciones y percepción de seguridad alimentaria: el caso de la cultura alimentaria de las mujeres matsigenka de la comunidad nativa Nuevo Mundo (Megantoni, Cusco), por Ruth Sebastián Leonidas
  6. Muestra poética, por Dina Ananco
  7. El narrar en asháninka: la oralidad del río y escuela, por Pablo Jacinto Santos
  8. Narrativa de los seres espirituales: cosmovisión y cultura asháninka, por Beatriz Umaña Chiricente
  9. La lectoescritura visual en el pueblo asháninka a través de los cuentos, por Rudi Camañari Quinchori
  10. Historia de la comunidad asháninka El Milagro y escuela: historia oral y memoria, por Jacobo Alva Mendo y Enrique Jacobo Díaz
  11. Narrativas amazónicas: “Anchasipage agabisaikotiro iratagaengakainika Kamagari” Plantas que curan el mal aire desde los nomatsigengas, por Guissenia Rodríguez Espíritu
  12. Los enunciados expresivos y canciones ancestrales yanesha y su aplicación en la Educación Intercultural Bilingüe, por Izhar Dionicio Antazú

Avances de Investigación

  1. La literatura asháninka: narrativa de los seres espirituales, por Gonzalo Espino Relucé y Silvia Apaza Espinoza
  2. No uno sino varios castellanos amazónicos, por Alberto Chirif

Los coordinadores de la publicación, liderados por el antropólogo Jaime Regan SJ, aseguran que el objetivo de la misma es que “este número contribuya —en el contexto del Bicentenario— a ampliar nuestra mirada y conciliar nuestros saberes, dando lugar a estas voces indígenas que propician el diálogo y el debate en el espacio académico. Pero que no solo se queda oculto en el follaje libresco, sino que forma parte de una agencia indígena que reclama que sus derechos sean escuchados y formen parte de un nuevo pacto social de ahora en adelante”.

Gonzalo Espino, coordinador del Grupo de Investigación Discursos, Representaciones y Estudios Interculturales, EILA-UNMSM, y decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas-UNMSM; y Manuel Cornejo, miembro del Comité Ejecutivo del CAAAP, han acompañado al padre Jaime Regan en la coordinación de este número.

Quiero la revista, ¿cómo la consigo?

La revista se podrá descargar desde esta página web a partir del viernes 8 de octubre y, desde la siguiente semana, estará a la venta en las principales librerías y en la oficina del CAAAP. Para ello deben contactar previamente con el correo caaaperu@caaap.org.pe

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest