Amazonas: Más de 160 colegios quedaron inhabitables tras sismo de 7.5 grados

Casi dos semanas después del sismo que afectó a la Amazonía peruana, el director regional de Educación de Amazonas alertó de los daños detectados en las infraestructuras de las instituciones educativas. Una situación que, si no es atendida a tiempo, pone en riesgo el retorno de los escolares a las clases presenciales del próximo año.

Foto: Radio Marañón

Por: Radio Marañón / CAAAP

11:30 | 10 de diciembre de 2021.- El regreso de miles de escolares de la región Amazonas a sus clases presenciales en el 2022, que había sido anunciado por el Ministerio de Educación, estaría en riesgo luego del sismo de 7.5 grados que azotó la Amazonía peruana el pasado 28 de noviembre. Y es que, la situación se complica desde que se detectara que 162 instituciones educativas se encuentran como ‘inhabitables’.

El director regional de Educación de Amazonas, Roger Guevara Goñas, declaró a los micrófonos de Radio Marañón que especialistas de las UGEL realizaron una inspección en las instituciones educativas tras el movimiento telúrico de 7.5 grados, y encontraron serios daños en las infraestructuras. Según el funcionario, la provincia de Utcubamba es una de las más afectadas, pues concentra un total de 67 colegios declarados como inhabitables.

“Nosotros el día 28 de noviembre estuvimos en la provincia de Condorcanqui, en la ciudad de Nieva. De inmediato se dispuso que se conformen comités para que se haga trabajo de campo para hacer una inspección en los colegios”, comentó el funcionario. Asimismo, sostuvo que tras la declaratoria de emergencia a la región Amazonas, se viene coordinando con el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) para atender primero a las instituciones afectadas con ambientes de estudio.

Guevara Goñas detalló también que se vienen realizando una serie de gestiones, además de buscar apoyo con soporte emocional para docentes y estudiantes. “Ya se han encaminado las coordinaciones con el programa de infraestructura del MINEDU para que se pueda resolver la falta de aulas con estructuras temporales prefabricadas. Queremos que eso este listo en marzo del próximo año”, agregó.

Artículos relacionados

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Un reciente estudio ha identificado concentraciones por encima de los límites máximos recomendados por la OMS para mercurio en peces y persona que viven cerca al río Nanay, una cuenca del Amazonas que ha sido tomada por la minería ilegal. Casi el 80% de las personas evaluadas presentó riesgo medio y alto por exposición a mercurio, asociado al consumo frecuente de pescado que concentra este metal pesado, señala el reporte elaborado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), en colaboración con la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú (FZS Perú), y al que OjoPúblico tuvo acceso en su totalidad.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest