Madre de Dios: Inauguran mural en memoria de defensor medioambiental Roberto Carlos Pacheco

Por: Radio Madre de Dios / CAAAP

15:30 | 13 de diciembre de 2021.- La organización Generación Verde, en cooperación con Oxfam, Actúa.pe y la Unión Europea develaron el mural pintado en la ciudad de Puerto Maldonado en memoria a Roberto Carlos Pacheco, ambientalista que fue asesinado el 10 de septiembre del año pasado por defender la concesión forestal de su familia de invasores, en la región Madre de Dios.

El padre de Roberto Carlos y vicepresidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Tambopata, Demetrio Pacheco, dijo que el mural representa la actualidad de los bosques de Madre de Dios que han sido invadidos por la minería ilegal, y lamentó que las autoridades sean “complacientes” con estos problemas en vez de preservar la naturaleza.

La presentación del mural, que fue elaborado en el Colegio Faustino Maldonado en el marco del Día Internacional de los Derechos humanos, contó con la participación de diversas autoridades, así como la presencia de familiares de Roberto Carlos Pacheco y agentes ligados a la preservación de la naturaleza.

“Que esto sirva de ejemplo para nuevas generaciones porque si no hacemos algo porque nuestro Madre de Dios se desarrolle de manera armónica, y sigan primando los intereses económicos de unos cuantos; mientras que de los demás, de los que sí quieren esa Amazonía, absolutamente nada» indicó Víctor Zambrano, defensor ambiental y presidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata.

Finalmente, el representante del colectivo Generación Verde, Pavel Martiarena, señaló que es importante tener siempre presentes a los defensores ambientales que han caído en plena labor social, pero que necesitan mayor apoyo de las autoridades de Madre de Dios para fomentar más actividades como estas.

“Es importante resaltar esta figura (de Roberto Carlos Pacheco), tanto como la de Alfredo Vracko, del cual nos hubiera encantado pintar un retrato; pero respetamos las decisiones de su familia“, aseveró Martiarena.

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest