Loreto: Pueblos indígenas entregarán la Estación 5 al Estado y Petroperú

Por: CAAAP

13:30 | 14 de diciembre de 2021.- Los pueblos indígenas agrupados en la plataforma Pueblos Afectados por las Actividades Extractivas (PAAE) decidieron entregar al Estado y a Petroperú la Estación 5 del oleoducto norperuano como gesto político para llegar a acuerdo con el gobierno. A través de un pronunciamiento, publicado este lunes, indicaron que se trata de una apuesta por el diálogo y la gobernabilidad del país, y por la defensa de la estabilidad de sus instituciones.

En el comunicado aclararon también que esta acción no significa el fin del paro Amazónico, sino el inicio de un diálogo con el Gobierno nacional que se tomará con mayor seriedad hacía los pueblos originarios, sobre lo que se plantea para la implementación del plan pospetróleo y la agenda de hidrocarburos en la región.

La entrega de la Estación 5 se realizará el jueves 16 de diciembre en un evento coordinado con el Ministerio de Energía y Minas, de acuerdo a lo indicado en el comunicado difundido este 13 de diciembre. «Somos conscientes de que no debemos ser un obstáculo para la gobernabilidad del país (…) Si el Estado garantiza los derechos de los pueblos, va a permitir la paz social», señalaron.

La plataforma resaltó que todo lo que exigen se resume a una demanda porque el Estado cumpla su palabra, y que las operadoras compartan sus beneficios con la población y ya no contaminen más. «Nuestra agenda permanece y permanecerá hasta su justo cumplimiento, por nuestro honor y por la memoria de nuestros seres queridos, que pudieron vivir más y mejor», sostuvieron.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest