Afectados por metales tóxicos se sienten “decepcionados” tras reunión con el Ejecutivo

Para Félix Suasaca, presidente de la Plataforma, la reunión ha sido decepcionante al ver que sus funcionarios y asesores no saben nada sobre las personas afectadas por metales tóxicos.

Foto: CooperAcción

15:30 | 28 de abril de 2022.- El Comité Directivo de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Pesados, Metaloides y otras Sustancias Químicas Tóxicas, estuvo en Lima, para evaluar el avance de sus demandas en los distintos ministerios. El día lunes 25 de abril entablaron reuniones con el ministro de Agricultura, Oscar Zea, y se reunieron con la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) del Congreso de la República para agilizar las acciones para el cumplimiento del Plan Especial Multisectorial (PEM).

Se le solicitó a la CPAAAAE presionar a la Comisión Multisectorial para que dé un avance de acciones; asimismo que impulse la creación de la Comisión Multisectorial Permanente del PEM y realice sesiones descentralizadas en otras regiones para presionar a autoridades locales. Entre sus demandas, la Plataforma también exigió la ratificación del Acuerdo de Escazú e incitó a la CPAAAAE a insistir en la aprobación de la Ley de Intangibilidad de las cabeceras de cuencas.

Frente a ello, la Comisión se comprometió a enviar un documento a la comisión multisectorial (PE GBVVGB TGM) para solicitar asignación y avance presupuestal de cada ministerio; exigir a la PCM que se conforme la Comisión Multisectorial Permanente para una adecuada implementación del PEM; solicitar información al MINSA para ver el nivel de avance del presupuesto de 50 millones a favor de la población expuesta y afectada y enviar carta a la Comisión Multipartidaria para que investigue la atención a los niños y las familias afectadas con el exceso de plomo en sangre y demás metales tóxicos en zonas mineras.

El mismo lunes, por la tarde, la Plataforma Nacional logró reunirse con los asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros. Para Félix Suasaca, presidente de la Plataforma, la reunión ha sido decepcionante al ver que sus funcionarios y asesores no saben nada sobre las personas afectadas por metales tóxicos, ni conocen a la Plataforma Nacional, y mucho menos conocen el Plan Especial Multisectorial que se ha elaborado en favor de personas afectadas por metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas.

Foto: CooperAcción

“Frente a este contexto, los defensores de la salud que conformamos la Plataforma hemos quedado decepcionados, sin embargo, estamos exigiendo la instalación de la Comisión Permanente Multisectorial y que la PCM logre convocar a los Gobiernos Regionales para que se implemente el PEM en cada región. La Plataforma le ha dado un plazo de 10 días para convocar a una reunión multisectorial con el presidente Castillo y su premier para informar la situación del PEM y sus actividades”, señaló Suasaca.

Artículos relacionados

San Martín: Comunidad kichwa de Puerto Franco exige justicia tras cuatro años de lucha legal por sus derechos territoriales

San Martín: Comunidad kichwa de Puerto Franco exige justicia tras cuatro años de lucha legal por sus derechos territoriales

Después de más de un año, se reanudó la audiencia única del amparo presentado por la comunidad kichwa Puerto Franco, que cuestiona la omisión de la titulación de su territorio ancestral, la imposición de un modelo de conservación excluyente y la venta de créditos de carbono sin su consentimiento en la región de San Martín. En marzo de 2023, Puerto Franco ganó el caso con una sentencia histórica, pero esta fue anulada y el proceso retrocedió misteriosamente. Ahora, la conservación de la biodiversidad en Perú está en juego, centrándose en si se respetan o no los derechos de los pueblos indígenas. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest