Hoy inicia en Iquitos el III Encuentro de saberes ancestrales de la Amazonía

Tras dos años de pandemia y en articulación con instituciones estatales y privadas, se vuelve a impulsar este espacio para revitalizar y promover los saberes indígenas.

Foto: CAAAP.

10:30 | 05 de septiembre de 2022.– Con la participación de 17 sabios y sabias de pueblos originarios de la Amazonía peruana, hoy empieza el III Encuentro de saberes ancestrales “Dialogo intercultural para la identificación de saberes ancestrales en el cuidado de la salud”. Este espacio se desarrollará durante tres días, del 05 al 07 de octubre, en las instalaciones del auditorio y Museo Amazónico de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Loreto, ubicada en la ciudad de Iquitos.

Luego de dos años de pandemia y dos encuentros previos, se vuelve a impulsar este espacio que pretende revitalizar y promover los saberes ancestrales indígenas, a través de diálogos interculturales con sabios de diferentes pueblos amazónicos de la región Loreto para su registro y difusión ante la población en general. Participan en estas actividadeso los pueblos Kukama kukamiria, Shipibo-Konibo, Ikitu, Bora, Kichwa – Murui y Maijuna.

Un esfuerzo conjunto en articulación con instituciones estatales y privadas como la DDC Loreto del Ministerio de Cultura, la Municipalidad Provincial de Maynas, la Gerencia regional de Desarrollo de los Pueblos Indigenas u Originarios y la Gerencia regional de Salud del Gobierno regional de Loreto, así como el Instituto Chaikuni, la ONG One Planet, Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), Sacha Cine y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).

Foto: CAAAP

Con este encuentro los organizadores buscan consolidar un espacio de diálogo intercultural sobre los saberes ancestrales frente a las principales amenazas de salud y bienestar comunitario, identificando las acciones necesarias para protegerlas y difundirlas; así como conocer las amenazas y oportunidades que enfrentan los pueblos indígenas para la revitalización de sus costumbres y tradiciones ancestrales en espacios y políticas públicas.

El miércoles 05 de octubre se dará apertura al III Encuentro de saberes ancestrales con la inauguración de la exposición fotográfica “El saber médico ancestral de los pueblos indígenas”, que se llevará a cabo a las 7:00 p. m. en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Amazónico (Malecón Tarapacá 386).

De acuerdo al cronograma de actividades, el jueves 06 de octubre se realizará la proyección “Sacha cine club” en el auditorio de la DDC Loreto (Malecón Tarapacá 382, segundo piso), y el viernes 07 será la fecha central del III Encuentro de saberes ancestrales en el Museo Amazónico (Malecón Tarapacá 386).

Artículos relacionados

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más
Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest