Loreto: Indígenas de las Cuatro Cuencas exigen la presencia de la PCM para continuar diálogo

Mientras se aguarda un avance en el diálogo con el Estado, los pueblos amazónicos movilizados han paralizado el control territorial «como gesto de buena fe» que esperan el gobierno corresponda. No obstante, hasta el momento no se ha fijado una fecha para que una comisión llegue a la comunidad de San José de Saramuro.

Foto: PUINAMUDT

20:15 | 25 de octubre de 2022.- Las comunidades nativas de las Cuatro Cuencas, en Loreto, advirtieron que se está en riesgo la continuidad del diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas, debido a que hasta ahora no se ha fijado una fecha para que llegue una comisión de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a la comunidad San José de Saramuro.

Pese a las medidas tomadas por las comunidades de los pueblos kukama, urarina, kichwa, achuar y quechua, de paralizar el control territorial que iniciaron el 5 de octubre con el bloqueo del río Marañón, y que hoy el tránsito por este afluente es libre, no hay una respuesta concreta a todas las demandas planteadas por los pueblos indígenas tras cincuenta años de explotación petrolera en sus territorios.

«Nosotros hemos dispuesto que pasen todas las embarcaciones por nuestra comunidad como una garantía que si deseamos el diálogo con el Estado (…) Continuamos a la espera de una fecha que fije el Ejecutivo, pero hasta ahora no tenemos», declaró. Teobaldo Flores, apu de la comunidad nativa de San José de Saramuro,

Al mismo tiempo, el dirigente indígena indicó que también debe acudir el gobernador regional al diálogo, ya que existen proyectos de mejoramiento de los servicios básicos que se encuentran estancados desde el año 2012.
«Solicitamos la recategorización de nuestro Centro de Salud en el año 2012. Ya pasó la gestión de Iván Vásquez, luego Fernando Meléndez, después vino Ochoa, el cual nunca visitó Saramuro, y aún no vemos que se haga realidad este anhelo de mejora de la salud para todas las comunidades que se atienden aquí», puntualizó.

 

Artículos relacionados

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más
¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest