AIDESEP se pronuncia para exigir nuevas elecciones generales

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) rechazó la actual crisis política que ha sido generada por la «pugna de poder» entre el Ejecutivo y Legislativo, anunciando que se mantendrán alertas ante una posible vulneración de sus derechos en la Amazonía.

18:30 | 07 de diciembre de 2022.- Frente a la crisis e inestabilidad política que vive el Perú, tras un intento de golpe de estado y la posterior vacancia del presidente Pedro Castillo, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), representante de 9 organizaciones regionales, 109 federaciones y 2439 comunidades, se pronunció para exigir la convocatoria de elecciones generales y alertar que permanecerán vigilantes para defender los derechos de los pueblos indígenas y la Amazonía.

A través de un documento, la organización indígena nacional resaltó que, con el fin de impedir “asaltos oportunistas” al poder, se convoquen elecciones para nuevos representantes en la presidencia y el Congreso de la República. «No permitiremos que el Congreso, junto a ciertas mafias empresariales y mediáticas, aproveche la crisis para promover la aprobación de leyes lesivas y que atenten contra los derechos de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana, como se viene intentando sucesivamente».

Asimismo, rechazaron la «pugna por el poder» generada entre el Ejecutivo y Legislativo, que viene afectando a los pueblos indígenas amazónicos, pues indicaron que continúan viviendo la vulneración de sus derechos colectivos, «el avance de la deforestación, la contaminación y las agresiones en nuestros territorios, lo que además pone en riesgo la vida e integridad de nuestros líderes y lideresas, así como la supervivencia de la Amazonía».

Desde la organización lamentaron que la actual coyuntura política sea el resultado de una «estructura estatal colapsada por décadas de corrupción privatizadora», que incluye un sistema electoral que «no se ajusta a la realidad» del país y que «aumenta las brechas de participación, representación y exclusión de los pueblos indígenas y en especial de los amazónicos».

En ese sentido, hicieron un llamado para que todas las decisiones políticas que se tomen estén en la línea de garantizar el respeto irrestricto de sus derechos colectivos, en cumplimiento a los tratados y estándares internacionales. «Reiteramos nuestra desconfianza de los manejos politiqueros que se dan en la Fiscalía, el Tribunal Constitucional y los grandes medios de comunicación», expresaron.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

Pronunciamiento-AIDESEP_07.12-1

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest