AIDESEP se pronuncia para exigir nuevas elecciones generales

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) rechazó la actual crisis política que ha sido generada por la «pugna de poder» entre el Ejecutivo y Legislativo, anunciando que se mantendrán alertas ante una posible vulneración de sus derechos en la Amazonía.

18:30 | 07 de diciembre de 2022.- Frente a la crisis e inestabilidad política que vive el Perú, tras un intento de golpe de estado y la posterior vacancia del presidente Pedro Castillo, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), representante de 9 organizaciones regionales, 109 federaciones y 2439 comunidades, se pronunció para exigir la convocatoria de elecciones generales y alertar que permanecerán vigilantes para defender los derechos de los pueblos indígenas y la Amazonía.

A través de un documento, la organización indígena nacional resaltó que, con el fin de impedir “asaltos oportunistas” al poder, se convoquen elecciones para nuevos representantes en la presidencia y el Congreso de la República. «No permitiremos que el Congreso, junto a ciertas mafias empresariales y mediáticas, aproveche la crisis para promover la aprobación de leyes lesivas y que atenten contra los derechos de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana, como se viene intentando sucesivamente».

Asimismo, rechazaron la «pugna por el poder» generada entre el Ejecutivo y Legislativo, que viene afectando a los pueblos indígenas amazónicos, pues indicaron que continúan viviendo la vulneración de sus derechos colectivos, «el avance de la deforestación, la contaminación y las agresiones en nuestros territorios, lo que además pone en riesgo la vida e integridad de nuestros líderes y lideresas, así como la supervivencia de la Amazonía».

Desde la organización lamentaron que la actual coyuntura política sea el resultado de una «estructura estatal colapsada por décadas de corrupción privatizadora», que incluye un sistema electoral que «no se ajusta a la realidad» del país y que «aumenta las brechas de participación, representación y exclusión de los pueblos indígenas y en especial de los amazónicos».

En ese sentido, hicieron un llamado para que todas las decisiones políticas que se tomen estén en la línea de garantizar el respeto irrestricto de sus derechos colectivos, en cumplimiento a los tratados y estándares internacionales. «Reiteramos nuestra desconfianza de los manejos politiqueros que se dan en la Fiscalía, el Tribunal Constitucional y los grandes medios de comunicación», expresaron.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

Pronunciamiento-AIDESEP_07.12-1

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest