Conoce el perfil del nuevo viceministro de Interculturalidad Juan Reátegui Silva

El profesional indígena awajún nació en la provincia del Datem del Marañón, en la región Loreto, y cuenta con más de 25 años de experiencia trabajando en la gestión pública y privada.

Foto: Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Cultura

19:00│17 de abril de 2023.- Por medio de la Resolución Suprema N.º 005-2023-MC, Juan Reátegui Silva fue designado como viceministro de Interculturalidad el pasado 15 de abril. Originario de la provincia del Datem del Marañón, región Loreto, el funcionario  posee raíces indígenas. Su padre pertenece a una comunidad del pueblo Wampís, y su madre, a una Awajún. Entra al cargo tras la renuncia de la exviceministra Rocilda Nunta Guimaraes.

Reátegui Silva es Licenciado en Enfermería, además de contar con una Maestría en Gestión Pública y otra Maestría en Antropología Amazónica. Tiene diplomados en Gerencia Social: Formulación y Gestión de Programas, Proyectos y Políticas Públicas en Latinoamérica y el Caribe; Derecho Internacional Público para Abogados y Líderes Indígenas; Propiedad Intelectual y Derechos del Patrimonio Indígena y es un Especialista en Salud Intercultural. Durante su trayectoria profesional, ocupó también varios cargos en el Viceministerio de Interculturalidad, así como en organizaciones indígenas a nivel nacional e internacional.

Con más de 25 años de experiencia en la gestión pública y privada, el viceministro tiene un amplio conocimiento de la problemática que enfrentan los pueblos indígenas amazónicos, andinos y afroperuanos. Y es que, durante su carrera, formuló, dirigió y ejecutó programas y proyectos relacionados con los derechos de los pueblos indígenas, los conocimientos tradicionales, la biodiversidad y los derechos territoriales. Además, tiene experiencia en la integración de equipos de monitoreo y evaluación de programas y proyectos de desarrollo financiados por organizaciones de cooperación nacional e internacional.

Junto a su designación, se oficializó también la de la nueva viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura Haydeé Victoria Rosas Chávez.

 

Artículos relacionados

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más
Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest