Aprueban dictamen para archivar proyecto de Ley que amenaza a los PIACI

La Comisión de Pueblos del Congreso recomendó no aprobar el proyecto de Ley que supone un atentado contra la vida y territorios de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI). El predictamen que se debatió destacó que la propuesta legislativa representa un serio retroceso en la protección que el Estado brinda a estas poblaciones.

Foto: AIDESEP

15:00 | 19 de junio de 2023.- La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República aprobó hoy el predictamen que recomienda no aprobar y enviar al archivo el proyecto de Ley 3518/2022-CR, iniciativa legislativa presentada por el parlamentario Jorge Morante que busca modificar la norma creada para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial («Ley PIACI»).

Esta propuesta pretende transferir la competencia del Ministerio de Cultura de proteger a los PIACI a los gobierno regionales, que actualmente no tienen funciones en este ámbito, otorgándoles autorización para decidir acerca de su existencia y de la creación de reservas indígenas territoriales. En ese sentido, el predictamen debatido hoy que fue aprobado con 7 votos a favor y 3 en contra, destaca que esta iniciativa legislativa representa un grave retroceso para la protección de los PIACI por parte del Estado.

«Este proyecto de ley es un camino a la muerte de nuestros hermanos indígenas en aislamiento. Un retroceso de la normativa nacional y que va en contra de los tratados internacionales. En vez de fortalecer marcos normativos para defender a estos pueblos, se pretende, desde los gobiernos regionales, desconocer los derechos de los PIACI», sostuvo Julio Cusurichi, representante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), presente en la audiencia.

Cabe resaltar que, durante el proceso de elaboración del predictamen, la Comisión de Pueblos también ha considerado la opinión de organizaciones indígenas y de la sociedad civil, las cuales han expresado su rechazo al proyecto de Ley 3518-2022. Tras la votación de hoy, AIDESEP, organización indígena que agrupa a los pueblos indígenas de la Amazonía del Perú, manifestó que esperan que en la siguiente sesión de la Comisión de Descentralización del Congreso se envíe de manera definitiva al archivo esta iniciativa legislativa.

 

 

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest