Conoce la obra de la joven loretana que busca sensibilizar sobre el cuidado de la Amazonía

‘Beckham: una familia irreal’ es el primer libro publicado por Aliza Manuyama Ampuero, una adolescente apasionada por la literatura de fantasía que vive en la ciudad de Iquitos. En esta novela, la autora expresa sus preocupaciones sobre los desafíos actuales que enfrenta la Amazonía a través de las aventuras de su protagonista.

Aliza Manuyama es una joven loretana que escribió y publicó su primer libro a los 16 años. Foto: CAAAP

18:00 | 04 de julio de 2023.- Desde muy pequeña, Aliza Manuyama Ampuero demostró interés por la lectura, especialmente, por las historias de fantasía. A los 10 años comenzó a sumergirse en mundos mágicos y a soñar con crear sus propias historias. Seis años después, cuando cursaba el quinto año de secundaria y, en medio de la pandemia, escribió su primer libro, «Beckham, una familia irreal», una novela de 400 páginas que narra las aventuras de Livia Beckham, la protagonista, luego de descubrir su conexión con la magia y con seres de otro mundo.

Inspirada en la educación que recibió de su padre, quien le inculcó un profundo respeto por el agua y la naturaleza, Aliza Manuyama busca, con su obra, destacar la importancia de la naturaleza, la Amazonía y los ecosistemas, y la necesidad de cuidarlas. A través de la historia de Livia, además, la autora quiere transmitir un mensaje de empoderamiento a los jóvenes, instándolos a enfrentar y resolver los problemas que se les presentan, y a superarse así mismos. Desde el CAAAP, compartimos la entrevista que le hicimos:

– ¿Cómo iniciaste en el mundo de la literatura y cómo decidiste escribir esta novela?

Desde pequeña leo. Cuando tenía diez años empecé a leer historias de fantasía, así que llegó un punto en el que me imaginaba escribiendo sobre este género. Era una ambición que pensé que nunca iba a lograr. Intenté plasmar mis ideas en papel, pero no estaba satisfecha con cómo estaba quedando la historia, así que decidí dejarlo de lado. Sin embargo, durante la pandemia, una de mis mejores amigas me instó a retomar ese proyecto. Ante su insistencia decidí empezar de cero. Para mí, el personaje de Livia y su familia eran importantes. Eso no cambió. Supongo que gracias a la pandemia tuve la oportunidad de dedicarme a escribir algo así, ya que en otras circunstancias no habría tenido el tiempo necesario.

Foto: ProyContra

– ¿Qué te motivó a abordar temas relacionados al cuidado de la Amazonía en tu libro?

La motivación detrás de eso proviene de la educación que recibí de mi padre, quien siempre me inculcó el respeto por el agua y la naturaleza en general. Para él, la naturaleza es lo más importante, y eso quedó arraigado en mí. Quería transmitir ese mensaje a través de mi historia, destacando la importancia de proteger y preservar nuestro entorno natural. Creo que la magia que poseen los personajes en mi libro es una magia salvaje que está íntimamente ligada a la naturaleza, y sin su presencia, no podrían acceder a ella. Así que, en cierto sentido, mi libro también es una denuncia sobre los problemas actuales que enfrenta la Amazonía y la necesidad de cuidarla.

– ¿Cuál sería el mensaje que deseas transmitir a los jóvenes a través de tu libro?

El mensaje es que aprendan a resolver problemas y que no subestimen su capacidad de hacerlo. Ser joven no significa ser inútil o incapaz de hacer nada. Tienen el poder de lograrlo si se lo proponen. En mi libro, la protagonista, Livia, se esfuerza por superar todos los obstáculos y ayudar a su familia porque siente una gran responsabilidad hacia ellos. Quiero que los jóvenes comprendan que siempre hay una luz detrás de cualquier dificultad y que pueden hacer una diferencia en el mundo si lo desean. No siempre habrá un callejón oscuro sin una luz detrás.

Aliza Manuyama durante la presentación de su libro. Foto: ProyContra

‘Beckham, una familia irreal’ fue publicado por la editorial Tierra Nueva en 2021. El libro se puede adquirir a través de su página de Facebook, o escribiendo al teléfono 947 874 885. En Lima se puede encontrar en Librería El Virrey.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest