José Manuyama: No queremos que en Loreto se repita la tragedia de Madre de Dios

El presidente del Comité de Defensa del Agua de Iquitos anunció una movilización para el próximo 19 de octubre, a la que se han sumado organizaciones de la sociedad civil, movimientos ambientalistas y ciudadanos loretanos que han expresado su rechazo a la entrega del título de una concesión minera de 1.000 hectáreas en la cuenca del río Nanay.

El dirigente y presidente del Comité de Defensa del Agua de Iquitos, José Manuyama. Foto: internet.

18:00 | 02 de octubre de 2023.- «Estamos preocupados por la noticia de esta concesión, ya que podría abrir la puerta a repetir la tragedia de Madre de Dios». Son las palabras del presidente del Comité de Defensa del Agua de Iquitos, José Manuyama, por la situación que enfrenta la región amazónica de Loreto tras la entrega por parte del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), a través de una resolución de presidencia, del título de una concesión minera en la cuenca del río Nanay,

En una reciente entrevista, el dirigente destacó la respuesta de ciudadanos, movimientos ambientalistas y organizaciones de la sociedad civil debido al aumento de dragas para la extracción de oro ilegal en el río Nanay, a la que ahora también se suma la entrega de esta concesión. «La población de Iquitos ha reaccionado con mucha preocupación al enterarse, ya que se entiende que sacar oro de tierra firme tiene implicaciones significativas para la alimentación», sostuvo.

Manuyama resaltó que las autoridades locales también han tomado cartas en el asunto: «El Defensor del Pueblo y el alcalde de Maynas se han pronunciado en respuesta a lo que consideran una agresión del gobierno, que aparentemente está al tanto de lo que está sucediendo, a pesar de desconocer la ordenanza de la cuenca. La protesta se dirige contra la actividad ilegal, y estamos advertidos, así como el gobierno, para que desactive esta concesión, ya que implicaría una amenaza a otro nivel», añadió.

En esa línea, el presidente del Comité de Defensa del Agua anunció que el próximo 19 de octubre se realizará una gran movilización ciudadana para exigir la erradicación de las dragas que vienen contaminando los ríos de la región Loreto, ante la falta de acción de las autoridades responsables. «El que nos digan que ahora le toca a los alcaldes, fiscales, la Marina, y que pase el tiempo y no suceda nada… no tenemos autoridades que trabajen para eso», expresó.

Ciudadanos se pronuncian

A través de un documento, ciudadanos de Iquitos, colectivos, movimientos ambientalistas y organizaciones de la sociedad civil también pidieron al gobierno nacional la declaración de nulidad del oficio por parte de INGEMMET de esta concesión minera. En el pronunciamiento se alerta de la grave amenaza hacia la vida, salud humana, así como el medio ambiente que enfrentan más de 500 mil personas en Iquitos y de 40 comunidades debido a esta resolución.

El documento, firmado por más de una docena de organizaciones, también menciona el peligro de que la región Loreto enfrente una situación similar a la que se vive en Madre de Dios, donde los niveles de deforestación por minería son los más altos de todo el país. Asimismo, señala que la concesión de 1.000 hectáreas fue entregada a una persona natural que tiene una empresa con «reprobado desempeño ambiental».

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest