Por una salida a la recesión económica respetuosa de los derechos humanos y ambientales

Durante la Segunda Semana Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos en Perú se destacó la necesidad de una intervención estatal para combatir abusos y degradación ambiental, así como la importancia de un marco normativo vinculante en materia de debida diligencia.

Foto: Derechos en Emergencia.

15:00 | 03 de diciembre de 2023.- La Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos en el Perú (PSCEDDHH) organizó la Segunda Semana Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos. Del 27 al 30 de noviembre en la ciudad de Lima, líderes sociales, indígenas y sindicales de diez regiones del país se reunieron con el propósito de impulsar una agenda nacional a favor de la debida diligencia y prácticas empresariales responsables en cuanto a derechos humanos, ambientales, colectivos y laborales.

Durante este espacio, los participantes debatieron estrategias de defensa y exigibilidad de derechos, especialmente en el contexto del impacto negativo del extractivismo y la sobreexplotación de la naturaleza y los sectores laborales; así como la recesión económica y la necesidad de encarar la reactivación sin profundizar en la flexibilización laboral y ambiental, en contraposición al enfoque planteado en la reciente CADE.

A través de un pronunciamiento emitido después de los cuatro días de encuentro, se concluyó que es esencial incorporar el enfoque de derechos humanos, interculturalidad crítica y debida diligencia en las políticas empresariales, tanto públicas como privadas. Además, se resaltó la importancia de contar con un marco normativo vinculante en materia de debida diligencia en el Perú, y se anunció el compromiso de apoyar una campaña nacional para presentar una iniciativa legislativa que garantice la protección de los derechos de todas y todos.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

Pronunciamiento PSCEDH (1)

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest