Convocan plantón por la derogación de la «Ley Antiforestal» en Lima

Foto: internet

19:00 | 24 de enero de 2024.- En respuesta a la aprobación de la Ley 31973, que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre; colectivos y movimientos ambientalistas, organizaciones indígenas, de la sociedad civil y ciudadanos convocaron un plantón para este jueves 25 de enero a las 5 de la tarde en el Parque Universitario, en Lima.

Bajo la consigna #NoalaLeyAntiforestal, esta movilización busca visibilizar la indignación y el rechazo de la población ante una legislación que, según expertos, amenaza los bosques y la biodiversidad de la Amazonía, y pone en peligro la supervivencia de las comunidades que dependen directamente de estos ecosistemas.

De esta manera, se busca instar a las autoridades a derogar la modificatoria de la Ley Forestal, aprobada por el Congreso de la República el 11 de enero pasado, y a escuchar las voces de aquellos que se verán directamente afectados por las disposiciones que facilitan la aparición de economías ilegales en el territorio amazónico.

Respuesta internacional

Las embajadas de Noruega, Reino Unido, Canadá y Alemania en Perú también han expresado su preocupación por la modificatoria de esta norma. A través de un comunicado conjunto, instaron a las autoridades peruanas a reconsiderar esta ley que, según señalan, no cuenta con un proceso de consulta social amplia e inclusiva con las organizaciones indígenas.

En ese sentido, subrayaron la importancia de involucrar a las comunidades locales en las decisiones que afectan directamente a sus territorios, para así continuar avanzando con los objetivos y compromisos asumidos como países socios del Perú en la Declaración Conjunta de Intención (DCI) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir la deforestación.

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest