Defensores y defensoras de derechos humanos denuncian desatención del Estado y piden medidas urgentes para su protección

Durante el Encuentro Macroregional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de la Amazonía, representantes indígenas advirtieron que viven bajo constantes amenazas y denunciaron la completa desatención del Estado.

Con la participación de más de 20 representantes indígenas de las regiones de Ucayali, Loreto, San Martín, Junín y Amazonas, se llevó a cabo el Encuentro Macroregional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de la Amazonía, el 24 de abril en la ciudad de Tarapoto.

El evento tuvo como objetivo propiciar el intercambio de experiencias entre defensores y defensoras, identificar las principales amenazas que enfrentan en sus territorios, conocer las diversas estrategias de autoprotección que implementan y generar propuestas de cambio para prevenir y mitigar las problemáticas que impactan sus territorios y sus cuerpos. 

Durante el encuentro, los participantes recalcaron la importancia de asumir el rol de defensores de sus territorios para enfrentar las múltiples violencias que vulneran principalmente a los pueblos indígenas: “Ser defensor no es ponerse una camiseta, como quien se pone una camiseta de un equipo de fútbol. Ser defensor es para siempre. Cuando nace un indígena, nace un defensor”, recalcó Marisol García, presidenta de la Federación de Pueblos Indígenas Kechwa Chazuta Amazonía  (FEPIKECHA). 

Por su parte, Rusbell Casternoque, Apu de la comunidad nativa Tarapacá y dirigente de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT) recalcó: “La amazonía antes florecía, ahora está agotada, está enferma, por las petroleras, las mineras, la madereras que destruyen todo a su paso. Se va a destruir la Amazonía si hoy no la defendemos. No es tiempo de llorar ni de arrodillarnos, es tiempo de sacar coraje para defender lo que nos corresponde defender.”

Principales amenazas

Las economías ilegales, las concesiones otorgadas a empresas extractivas sin la debida consulta previa, la ausencia de demarcación territorial y el abandono por parte del Estado se erigen como las principales amenazas que enfrentan los pueblos indígenas de la Amazonía. 

En Loreto, la contaminación producida por la minería ilegal afecta a la principal fuente de agua de Iquitos, el río Nanay, despojando a comunidades enteras de su derecho al agua limpia y a la salud. A esto se suma la presencia de empresas petroleras que contaminan con el permiso del Estado. Pese a las denuncias presentadas por las organizaciones indígenas de la región, el gobierno no hace nada para detener estas amenazas. 

En Amazonas, la construcción de hidroeléctricas en el río Marañón ha causado daños graves: alteración del ecosistema fluvial, pérdida de biodiversidad y desplazamiento de comunidades indígenas, generando conflictos internos. Además, la región enfrenta la propagación de economías ilegales como el narcotráfico y la minería. Aunque el Estado reconoció al río Marañón como sujeto de derecho, la degradación continúa y persisten las amenazas contra quienes intentan detener estas actividades.

En Junín, la siembra ilegal de coca y el consecuente narcoterrorismo ponen en riesgo las vidas de cualquiera que se atreva a oponerse a la invasión de sus territorios. La ausencia de demarcación territorial sólo profundiza esta problemática, dejando en total desamparo a quiénes buscan detener el avance de las economías ilegales en sus territorios ancestrales.

En Ucayali, el proyecto del Lote 200 sigue generando conflictos entre las organizaciones indígenas y el Estado, pese a que este se encuentra supuestamente detenido, las amenazas no ceden. Las economías ilegales como el sembrío de coca y de palma aceitera, así como la tala, han convertido el territorio indígena ucayalino en tierra de nadie. Como consecuencia, Ucayali es la región con más amenazas contra defensores ambientales registradas, según detalla el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).

En San Martín, la falta de demarcación territorial propicia el “alquiler” de territorios indígenas para actividades ilegales, el narcotráfico, la tala ilegal y la falta de medidas de protección de parte del Estado son las problemáticas que más impactan a los defensores de esta región. 

 Proponen acciones para la defensa de sus derechos

Frente a las amenazas que vulneran sus derechos, los líderes indígenas reclaman el derecho a participar en los procesos de toma de decisiones como representantes de las organizaciones indígenas. Asimismo, solicitan que los proyectos de ley reconozcan y ratifiquen la autonomía de los pueblos indígenas como una forma de reconocimiento formal de sus derechos. 

También exigen que se asegure la personalidad jurídica de sus comunidades, con un enfoque en la sostenibilidad económica y la implementación efectiva de planes de vida, ya que muchas veces se elaboran documentos pero no se llevan a cabo en la práctica.

Por otra parte, demandan que se haga justicia en los casos de violencia contra los defensores indígenas, instando a las autoridades a acelerar las investigaciones y procesos judiciales. Además, subrayan la importancia de brindar apoyo a los familiares de las víctimas y de proporcionar compensaciones económicas.

El Encuentro Macroregional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de la Amazonía fue organizado por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) en el marco del proyecto CRES: “Juntando voces y fuerzas por América Latina” con el apoyo de la Unión Europea.

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest