Pobladores awajún bloquean río para impedir ingreso de mineros ilegales

Frente a la inacción del Estado, pobladores awajún han decidido bloquear parte del río Comaina para evitar el ingreso de presuntos mineros ilegales a sus territorios. 

Foto: ODECOFROC

Por: La República

13:30 | 10 de junio.- Indígenas awajún que viven en El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui (Amazonas), bloquearon una parte de la entrada del río Comaina, a la altura de la comunidad de Canga, con el fin de no dejar pasar a los mineros ilegales que contaminan su entorno.

Esta es una medida de fuerza que acataron luego de que, el último 29 de mayo, la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc) emitiera un pronunciamiento en el que se les exige a los mineros ilegales retirarse de forma pacífica de la comunidad de Kusu Kubaim, donde sacan oro, como medida para evitar situaciones de conflictividad.

El presidente de Odecofroc, Dante Sejekam Espejo, respondió que procedieron al cierre del ingreso de los mineros ilegales y sus dragas a los ríos Cenepa y Comaina. “En El Cenepa (zona fronteriza con el Ecuador) hay mucha violación y un aumento de VIH, también alta deserción escolar. Estamos totalmente abandonados del Estado. No tenemos ningún proyecto alternativo. Y la minería ilegal es la única fuente que promueve el ingreso económico hacia las comunidades, lo que está generando problemas”, manifestó en RPP.

Se conoció que, hasta ayer, se había detenido a 10 presuntos mineros ilegales que dijeron iban a entregar a la Fiscalía para que se les pueda procesar y los lleven a la cárcel; aunque muchos no tenían DNI. “Ya ha habido muchas muertes, muchos asesinatos entre los mineros y las poblaciones indígenas. Hemos programado hasta un mes el cierre del ingreso del río”, dijo el representante de los awajún.

Habrá más acciones

En ese sentido, afirmó que El Cenepa seguirá en píe de lucha, por lo que pidió apoyo a sus aliados para la logística y coordinaciones correspondientes. “El Gobierno Regional de Amazonas y el Ejecutivo nos han abandonado, pero defenderemos nuestro territorio y nuestras costumbres, idiosincrasia y cultura”, dijo.

El pastor awajún Guzmán Chigkun contó que la minería ilegal está generando división entre las familias y comunidades. “Tanto en la cabecera como en el medio y en la boca de El Cenepa estamos con el problema de la minería”, precisó el también coordinador de la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI). En tanto, el Gobierno Territorial Autónomo Awajún señaló que dará apoyo y asistencia en interdicciones.

El exministro del Interior Rubén Vargas consideró que allá se viene una masacre si el Gobierno sigue tratando con displicencia e irresponsabilidad la invasión de los mineros ilegales.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest