Parque Nacional Sierra del Divisor recibe millonaria donación

 Sierra del Divisor debe luchar contra la tala ilegal.


Sierra del Divisor debe luchar contra la tala ilegal.

Dos días después de su creación, el Parque Nacional Sierra del Divisor recibe la promesa de una donación millonaria para su sostenibilidad que se ve afectada por varias actividades ilegales del hombre.

Andes Amazon Fund (AFF) ha ofrecido donar un millón de dólares para combatir las amenazas que impiden su conservación como son: la tala ilegal, minería aurífera y el narcotráfico. Informó la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

El nuevo Parque Nacional fue creado el último domingo, sus 1,3 millones de hectáreas, se ubican entre las regiones de Loreto y Ucayali en la frontera con Brasil.

Sierra del Divisor cuenta con la mayor concentración de biodiversidad del Perú y es hogar de especies en peligro de extinción como el mono huapo colorado, el mono maquisapa, el mono choro y el jaguar.

“Sierra del Divisor junto a su parque hermano, al otro lado de la frontera con Brasil, forma una fortaleza de importancia global para la naturaleza y las comunidades indígenas. Es un regalo tan valioso para el Perú y el mundo”, declaró Adrian Forsyth de AFF.

_________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest