Ucayali: desalojan madereros ilegales en la Reserva Territorial Isconahua

En intervención a campamento ilegal se detuvo a 15 personas y se recuperó 5 000 pies tablares de madera. 

Campamento maderero ilegal fue intervenido en Ucayali.Foto: Cultura.gob.pe

Campamento maderero ilegal fue intervenido en Ucayali.Foto: Cultura.gob.pe

Un exitoso operativo contra la tala ilegal se realizó en la Reserva Territorial Isconahua y el Área Natural Protegida Parque Nacional Sierra del Divisor, en el distrito de Callería (Coronel Portillo, Ucayali). La acción, que es parte de la estrategia para erradicar esta actividad que hiere a la naturaleza, permitió desalojar un campamento maderero.

La incursión es el fruto del trabajo coordinado y conjunto de la Marina de Guerra del Perú, el Servicio Natural de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp), la Policía Nacional del Perú, y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA).

En el campamento se detuvo a 15 madereros y se decomisaron más de 5 000 pies tablares de madera. También se incautó tres embarcaciones de 25 metros y animales silvestres como tortugas y mono.

Los datos

El operativo se realizó el último fin de semana, con el objetivo de proteger las zonas intangibles de la tala indiscriminada.

El personal de la fiscalía informó que cinco de los detenidos tienen denuncias penales,

El campamento era habitado por una familia. Su presencia es un potencial peligro para la salud de los indígenas que viven en aislamiento.

____________________________

Fuente: Revista Rumbos/La República

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest