Noticias

Día de la Mujer Indígena: Selva Central escuchará las propuestas de lideresas para promover nuevas políticas y compromisos
En alianza con instituciones públicas y privadas, OMIASEC y FREMANK impulsan un conversatorio donde las voces femeninas indígenas estarán al frente para plantear alternativas y salidas en el difícil contexto actual. Será el viernes 4 de septiembre a las 10.00 am Por:...

Libro ‘Esclavitud y Utopía. Las guerras y los sueños de un transformador asháninka’ se presentará en la FIL-Lima
Esta importante publicación del reconocido investigador Fernando Santos Granero, coeditado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Smithsonian Tropical Research Institute (ISTR) y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) se presentará...

¡FOSPA en Movimiento! Impulsan acciones permanentes por la defensa y cuidado de la Amazonía
El Foro Social Panamazónico cuenta con toda una agenda de eventos e iniciativas para los próximos meses con el objetivo de "ser, estar, permanecer y trascender en los cuidados de la Amazonia en sus múltiples facetas e intereses". 15:15 | 28 de agosto de 2020.- Los...

ORPIO solicita al Congreso que impulse Comisión investigadora para esclarecer las muertes del Lote 95
El presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de Loreto (ORPIO), Jorge Pérez, ha enviado una carta al presidente del Congreso de la República, Manuel Arturo Merino, pidiendo que se investiguen los hechos ocurridos semanas atrás en la cuenca del...

Educación pública en tiempos de Covid-19: ¿una quimera?
Según el III Censo de Comunidades Nativas de 2017 el 57% de las comunidades de la Amazonía Peruana no tiene ningún sistema de comunicación. Esta es solo una de las tantas contradicciones que encontramos cuando aterrizamos las normas que nacen en Lima en la realidad...

«No se está ejecutando el presupuesto para invertir en comunidades de la región San Martín», señala FERIAAM
14:30 |25 de agosto de 2020.- Han pasado tres meses desde que fuera promulgada la Resolución Ministerial 308-2020-MINSA que aprueba el “Plan de Intervención del Ministerio de Salud para Comunidades Indígenas y Centros Poblados Rurales de la Amazonía frente a la...

Detienen a exgerentes forestales de Madre de Dios implicados en tráfico ilegal de madera
11:45 |15 de agosto de 2020.- Agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional del Perú, en un operativo conjunto con la Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios, lograron la captura de 14 miembros de...

Líderes indígenas de Megantoni: “Nos pasean con los hospitales de contingencia”
Por: Janet Lobo (Radio Quillabamba) 15:55 |19 de agosto de 2020.- Las comunidades nativas y asentamientos rurales del distrito de Megantoni, provincia de La Convención, en Cusco, permanecen en alerta ante el avance de la pandemia por la COVID-19. Una situación que...

Más de 470 derrames petroleros afectaron la Amazonía peruana en los últimos 20 años
13:45|13 de agosto de 2020.- Entre los años 2000 y 2019 los lotes petroleros de la Amazonía y el Oleoducto Norperuano han sido fuente de 474 derrames, dejando serios impactos ambientales que se suman a los más de 2 mil sitios impactados y contaminados identificados en...

Consejo Kichwa denuncia que el Gobierno “abre las puertas a entidades con fines de lucro” en la gestión de Áreas Naturales y de Conservación
“A través de la justificación de generar mayores impactos en la sostenibilidad financiera de las ANP y ACR, el MINAM abre la puerta a nuevos actores cuyo fin son los negocios y, lo que es peor, lo hace haciendo eco a sus intereses por participar en la gestión de estas...