En la Audiencia Pública Macro Amazonía de la Ruta de los Pueblos, representantes de seis regiones exigieron territorios libres de extractivismo, la ratificación del Acuerdo de Escazú y el reconocimiento a los Gobiernos Territoriales Autónomos.

En la Audiencia Pública Macro Amazonía de la Ruta de los Pueblos, representantes de seis regiones exigieron territorios libres de extractivismo, la ratificación del Acuerdo de Escazú y el reconocimiento a los Gobiernos Territoriales Autónomos.
En Tarapoto, delegaciones de seis regiones amazónicas construyeron y presentaron la Declaración de la Macro Amazonía en el marco de La Ruta de los Pueblos. El documento denuncia la crisis estructural de la región y exige medidas urgentes para garantizar justicia ambiental, climática y social.
El cuarto aniversario de la Reserva de Biósfera Avireri-Vraem puso en el centro el arte y los saberes asháninka como base para la protección de la cultura y la naturaleza.
El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.
La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.
El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) ha presentado una demanda constitucional contra la petrolera por el incumplimiento en el pago de las compensaciones a los afectados por el derrame de petróleo ocurrido en el 2016 en la zona de Chiriaco.
En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.
Comunidad Asháninka recibe título de propiedad tras más de una década de gestión. Un paso histórico hacia la seguridad jurídica y la autonomía territorial
Más de 100 defensores y defensoras de 20 regiones del país se reunirán en Lima en el III Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Ambientales del Perú, para articular agendas, visibilizar sus historias y exigir justicia.
El taller “Agua, con A de Amazonía” convocó a más de 50 jóvenes amazónicos para reflexionar, desde la fe y el compromiso colectivo, sobre la urgencia de cuidar y proteger el agua en sus territorios. Esta iniciativa se enmarca en la campaña panamazónica por el agua impulsada por REPAM y se proyecta como espacio de reflexión camino a la Cumbre Amazónica del Agua que se celebrará en octubre en Iquitos.
Más de 100 líderes y lideresas indígenas, comunales y de organizaciones sociales participaron en la Audiencia Ambiental y Climática Macro Norte realizada en Chiclayo. Exigieron justicia ambiental, protección de los territorios y la ratificación del Acuerdo de Escazú.
Censo permitirá a los ciudadanos identificarse étnicamente, una medida que permitirá visibilizar a pueblos históricamente excluidos para mejorar la formulación de políticas públicas y proteger sus derechos y territorios.
Por primera vez, una norma municipal en la provincia de Satipo reconoce formalmente los derechos colectivos de los pueblos indígenas, incorpora su participación activa en las decisiones públicas y sienta las bases para una gestión intercultural en todos los niveles del gobierno local.