FENAMAD, tras instalación del Comando Covid Indígena: “No seremos actores decorativos”

“Hay que remover la estructura arcaica donde hay unos que tienen mucho y otros que no tienen oportunidades”, indicó el premier Vicente Zeballos tras el evento de instalación del Comando Covid Indígena de la región Madre de Dios.

Foto: COHARYIMA

Foto: COHARYIMA

 

21:14|05 de julio de 2020.- Con la asistencia del premier Vicente Zeballos a Puerto Maldonado se suscribió, este 5 de julio, el acta de instalación del Comando Covid Indígena en la región de Madre de Dios, con el fin de articular acciones para reducir y mitigar la propagación del Covid entre los pueblos indígenas. Al acto asistieron los representantes de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), el Consejo Indígena de la Zona Baja de Madre de Dios (COINBAMAD), el Consejo Harakbut, Yine y Matsigenka (COHARYIMA), la ECA Amarakaeri, las naciones Harakbut y Ese eja y la Asociación Nacional de Ejecutores de Contratos de Administración de las Reservas Comunales del Perú (ANECAP).

También, acompañando al Premier, estuvieron presentes los ministros de Cultura, Educación, Ambiente, de la Mujer y las viceministras de Salud Pública y de Desarrollo e Inclusión Social, además de la jefa nacional del Comando Covid, Pilar Mazetti, el congresista Alexis Lozano y el gobernador Luis Hidalgo, entre otros funcionarios del Estado.

Este comando, que tendrá un titular y un alterno y será presidido por FENAMAD, estará integrado por las demás organizaciones indígenas, la Dirección Regional de Salud que se hará cargo de la secretaría técnica, Redes Periféricas de Salud, Gerencia de Desarrollo Social y Municipalidad Provincial de Tambopata, entre otras instituciones.

Julio Cusurichi, presidente de la FENAMAD. Foto: COHARYIMA

Julio Cusurichi, presidente de la FENAMAD. Foto: COHARYIMA

Sobre esta conformación, el presidente de FENAMAD, Julio Cusurichi afirmó que se trataba de “un día histórico para los pueblos indígenas”. Aseguró que las organizaciones indígenas, en la coyuntura actual, asumen este importante reto con responsabilidad y que no serán “actores decorativos”, sino que estarán atentos y proactivos en lo referente a la implementación de la estrategia en salud integral al interior de las comunidades indígenas de la región.

Cusurichi también advirtió que el Comando Covid no funcionará si es que no se destina presupuesto para la implementación del Plan de Intervención en Pueblos Indígenas y, en esa línea, recordó que la pandemia está acechando a los pueblos indígenas y que a la fecha ya son 106 los casos de contagio entre indígenas de la región, en base a los reportes de FENAMAD.

_____________

Fuente: COHARYIMA

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest