Ejecutivo dialoga hoy con nativos que toman el lote 192

Dos federaciones nativas no firmaron el acta final de consulta previa. Exigen remediación ambiental y mejoras en salud

La semana pasada, el gobierno acordó dialogar con representantes de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco) y de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep). (Foto: Lino Chipana / Archivo El Comercio)

La semana pasada, el gobierno acordó dialogar con representantes de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco) y de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep). (Foto: Lino Chipana / Archivo El Comercio)

Hoy se instalará en Loreto una mesa de diálogo entre representantes del Poder Ejecutivo –encabezados por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse– y  dirigentes de las comunidades nativas que tienen tomados los campamentos de producción del lote petrolero 192, desde el 12 de setiembre.

El diálogo se realizará en la base militar Teniente López, adyacente al campamento del mismo nombre, cerca de la localidad de Andoas. En este último lugar, los nativos tienen bloqueado el aeródromo que sirve al lote petrolero.

La semana pasada, el gobierno acordó dialogar en ese lugar junto a representantes de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco) y de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep).

Ambas federaciones no firmaron el acta final del proceso de consulta previa con el gobierno. Además, exigen la remediación ambiental y mejoras en servicios de salud. 

Debido a la toma del lote, más de 850 trabajadores de la empresa Pacific Stratus Energy permanecen en los campamentos. Algunos de sus familiares dijeron que están sufriendo por maltratos y falta de alimentos.

Diego Reátegui, defensor del Pueblo en Loreto, dijo que mantiene constante comunicación con la empresa. Esta ha garantizado que existen suficientes alimentos para los trabajadores.

______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest