Hoy vence plazo para que Humala decida sobre futuro de lote 192

En Loreto, dirigentes nativos decidieron liberar campamentos de los pozos petroleros tras reunión con el Ejecutivo

"Estoy esperando los informes de las carteras de Energía y Minas, Del Ambiente, Economía y Finanzas, y Justicia y Derechos Humanos", refirió Ollanta Humala el último domingo. (Foto: El Comercio)

«Estoy esperando los informes de las carteras de Energía y Minas, Del Ambiente, Economía y Finanzas, y Justicia y Derechos Humanos», refirió Ollanta Humala el último domingo. (Foto: El Comercio)

El gobierno de Ollanta Humala debe pronunciarse hoy sobre la norma que permite a Petro-Perú operar los pozos del lote 192 en Loreto. Esto debido a que culmina el plazo de ley para que el Ejecutivo promulgue u observe la autógrafa aprobada por el Congreso el 4 de este mes.

Si es observada, deberá ser remitida al Parlamento, que podrá avalar los cambios del Gobierno o promulgarla tal cual la aprobó. Hasta el cierre de esta edición, no se sabía cuál era la decisión del Ejecutivo. 

El tema evidenció las diferencias entre la bancada oficialista, que apoyó la norma, y el Ejecutivo. Durante esta semana, el Consejo de Ministros discutió la autógrafa. El domingo pasado, Ollanta Humaladijo que, antes de tomar una decisión, analizaría los informes que varios ministerios prepararon sobre el tema.

«Me encuentro en el plazo de ley sobre el lote 192. Estoy esperando los informes de las carteras de Energía y Minas, Del Ambiente, Economía y Finanzas, y Justicia y Derechos Humanos. Ni bien tenga los documentos, se va a convocar a una sesión de Consejo de Ministros”, detalló.

Del mismo modo, argumentó que se debe fortalecer a Petro-Perú, pero “sin destruirlo”. “Hay que darle diferentes responsabilidades de manera gradual”, dijo Ollanta Humala.

Por otro lado, La situación del lote 192 generó protestas. Dirigentes de las comunidades nativas de la zona tomaron los campamentos del lote el 12 de setiembre. 

Ayer se instaló en Andoas una mesa de diálogo entre las comunidades y el Gobierno, representado por el ministro de Vivienda, Milton von Hesse.

Entre los acuerdos a los que llegaron está ejecutar obras por S/.134 millones. Según el ministerio, también se acordó que los nativos levanten la toma de los campamentos del lote.

Artículos relacionados

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más
Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest