Así se daña la Amazonía en solo semanas

En siete semanas se depredó el equivalente a dos campos de fútbol. Para ampliar la imagen hacer clic aquí. Fuente: MAAP

En siete semanas se depredó el equivalente a dos campos de fútbol. Para ampliar la imagen hacer clic aquí. Fuente: MAAP

Una nueva imagen satelital muestra cómo en menos de dos meses mineros ilegales han deforestado una hectárea y media de bosque en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata (RNTMB), en la región Madre de Dios.

El área afectada, equivalente a dos campos de fútbol, se ubica dentro de la zona conocida como La Pampa, que se hizo famosa por las imágenes de devastación por causa de la minería ilegal aurífera, que ofrecieron diversos medios de comunicación.

La imagen, de alta resolución, fue captada el 16 de septiembre y forma parte del trabajo que realiza el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), a cargo de Amazon Conservation Association y la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA).

UltrazoomTambopata                                               Acercamiento a la zona depredada

El MAAP comparó esta imagen con otra de la misma zona tomada el 29 de julio. Naturalmente, esto llevó a determinar con exactitud el daño ocasionado en el tiempo transcurrido entre que se captó una y otra imagen.

Sin embargo, eso no es todo. Un acercamiento a otro punto muestra la deforestación expandiéndose al oeste entre julio y septiembre.

La figura no deja dudas sobre la impunidad con la que opera la actividad ilegal, la cual se expande sin control alguno, pese a los esfuerzos que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) señala viene realizando.

                                            Expansión de la deforestación al oeste entre el julio y septiembre de 2015. Fuente: MAAP

La Reserva Nacional Tambopata está ubicada al sur del río Madre de Dios en los distritos de Tambopata e Inambari de la provincia de Tambopata. Según el Sernanp, su extensión es de 274 690.00 hectáreas.

Su Zona de Amortiguamiento fue establecida mediante Resolución Jefatural Nº 298–2001-INRENA, abarca desde la comunidad nativa de Kotsimba hasta el río Heath y cuenta con una extensión de 186 450 hectáreas.

Puede acceder a las imágenes en su tamaño original haciendo clic en el siguiente enlace:

___________________

Fuente: Servindi

Artículos relacionados

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más
San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest