Junín: nativos piden titulación de tierras con paro de 72 horas

Gobernador de La Merced dijo que el transporte público se desarrolla normalmente, pero no descartó que haya bloqueo de vías

Por Junior Meza

La medida de fuerza se desarrolla en la comunidad nativa de Marankiari, donde sostienen una reunión los dirigentes antes de ir en caravana al puente Huacará, en La Merced. (Foto: Junior Meza)

La medida de fuerza se desarrolla en la comunidad nativa de Marankiari, donde sostienen una reunión los dirigentes antes de ir en caravana al puente Huacará, en La Merced. (Foto: Junior Meza)

Cientos de nativos acatan un paro de 72 horas como medida de protesta en contra del gobernador de la región Junín, Ángel Unchupaico, a quien le exigen dar prioridad a la titulación de sus tierras con el respectivo financiamiento.

La medida de fuerza se desarrolla en la comunidad nativa de Marankiari, donde sostienen una reunión los dirigentes antes de trasladarse en caravana hasta el puente Huacará, en La Merced, informó Johana Rivas, representante de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas.

“No se ha bloqueado los accesos y solo esperamos la culminación de la reunión para movilizarnos. La medida es directamente contra el gobernador Unchupaico. Aún no sabemos cuál será el itinerario, pero esperemos que se escuche nuestra demanda”, indicó a El Comercio.

Por su parte, el gobernador de La Merced, Hernán Liso, dijo que el servicio de transporte público se desarrolla con normalidad, pero no descarta el  bloqueo de vía en las próximas horas. “Al pedido de sus reclamos están sumándose nativos de San Martín de Pangoa, Satipo, entre otros”, precisó.

El paro se inició hoy a las 00:00 horas y se prolongará hasta el 6 de noviembre.

En el terminal terrestre de Huancayo, los pasajes a la selva central se venden con normalidad y los pasajeros que llegan a la ciudad informan que el transito está completamente normal.

_______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest