Junín: nativos piden titulación de tierras con paro de 72 horas

Gobernador de La Merced dijo que el transporte público se desarrolla normalmente, pero no descartó que haya bloqueo de vías

Por Junior Meza

La medida de fuerza se desarrolla en la comunidad nativa de Marankiari, donde sostienen una reunión los dirigentes antes de ir en caravana al puente Huacará, en La Merced. (Foto: Junior Meza)

La medida de fuerza se desarrolla en la comunidad nativa de Marankiari, donde sostienen una reunión los dirigentes antes de ir en caravana al puente Huacará, en La Merced. (Foto: Junior Meza)

Cientos de nativos acatan un paro de 72 horas como medida de protesta en contra del gobernador de la región Junín, Ángel Unchupaico, a quien le exigen dar prioridad a la titulación de sus tierras con el respectivo financiamiento.

La medida de fuerza se desarrolla en la comunidad nativa de Marankiari, donde sostienen una reunión los dirigentes antes de trasladarse en caravana hasta el puente Huacará, en La Merced, informó Johana Rivas, representante de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas.

“No se ha bloqueado los accesos y solo esperamos la culminación de la reunión para movilizarnos. La medida es directamente contra el gobernador Unchupaico. Aún no sabemos cuál será el itinerario, pero esperemos que se escuche nuestra demanda”, indicó a El Comercio.

Por su parte, el gobernador de La Merced, Hernán Liso, dijo que el servicio de transporte público se desarrolla con normalidad, pero no descarta el  bloqueo de vía en las próximas horas. “Al pedido de sus reclamos están sumándose nativos de San Martín de Pangoa, Satipo, entre otros”, precisó.

El paro se inició hoy a las 00:00 horas y se prolongará hasta el 6 de noviembre.

En el terminal terrestre de Huancayo, los pasajes a la selva central se venden con normalidad y los pasajeros que llegan a la ciudad informan que el transito está completamente normal.

_______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest