Formalizan investigación contra el gobernador regional Madre de Dios

Fiscalía abre proceso a Luis Otsuka por presuntos daños ambientales

Abren proceso a gobernador regional de Madre de Dios por construcción de carretera en zona de amortiguamiento de Reserva del Manu.

Pista construida sobre la zona amortiguadora de reserva en Madre de Dios. Foto: Fenamad
Nativos responsabilizan al Gobierno Regional y exigen un estudio de impacto ambiental.

La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Madre de Dios, formalizó la investigación preparatoria contra el Gobernador Regional, Luis Otsuka, por la presunta comisión de delito ambiental en la modalidad de delito contra los bosques, se informó.

El caso contra la autoridad regional de Madre de Dios es por los daños que se habrían ocasionado como resultado de la construcción de carreteras en la zona de reserva del Parque Nacional del Manu.
La formalización fue presentada ante el Juzgado Especializado Transitorio de Investigación de Delitos Ambientales de Cusco, luego de una investigación preliminar que estuvo a cargo del fiscal adjunto provincial, Adrian Huayllaupuma Santa Cruz, ante la denuncia presentada por el Ministerio del Ambiente (Minam).
En la resolución fiscal también están comprendidos el subgerente regional, Reynaldo Rivas Dávila; y el ingeniero residente Daniel Ezequiel Limachi, como presuntos autores inmediatos.
La fiscal provincial Ester Daza Vera, a cargo de la FEMA de Madre de Dios, dispuso que la Fiscalía Provincial Mixta de Salvación (Manu), realice una diligencia de constatación en la zona, cuyo informe consta en la carpeta fiscal.
La FEMA informó que el caso es complejo y que precisa de un plazo de 120 días para investigar los hechos denunciados.
Refirió, asimismo, que las obras de construcción de las carreteras en la zona del Manu han sido paralizadas por orden del Juzgado Especializado Transitorio de Investigación de Delitos Ambientales de Cusco, tras la investigación preparatoria formalizada por el Ministerio Público y la medida cautelar presentada por la procuraduría del Ministerio del Ambiente de la región.

 

____________________

Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más
Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

En una conferencia de prensa realizada en Lima el 23 de mayo el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), denunció la presencia de actividades mineras ilegales que amenazan el pueblo Awajún y su territorio. Asimismo, el GTAA hizo un llamado urgente a los medios de comunicaciones y la opinión pública para exigir que el Estado asuma su responsabilidad en la lucha contra la minería ilegal y señaló la inefectividad de Ley del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para contrarrestarla. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest