Nativos toman base de PetroPerú en Loreto

Protesta. Desde las seis de la mañana 600 personas llegaron al lugar para exigir la presencia de miembros de la PCM.

Foto referencial (La República)

Foto referencial (La República)

Aproximadamente 600 personas a las 6:00 am tomaron una base de PetroPerú en el sector de Cashacaño, en el distrito de Morón provincia de Datem del Marañón, región Loreto. Los nativos exigen la presencia de representantes de la PCM para dialogar y el cumplimiento de los acuerdos que firmaron con la empresa petrolera.

Se desconoce si hay trabajadores de PetroPerú retenidos por los nativos de las etnias Awajum, Shapras, Shahuas, Iwajum y Huambizas.

Las personas exigen la ampliación del estado de emergencia que vence el 27 de abril, la indemnización a las 25 comunidades nativas afectadas por el derrame de petroleó meses atrás, piden el pago de derecho de servidumbre, indígenas y la construcción de tanques de agua y piscigranjas.

El lugar de la protesta está ubicado a cuatros día de viaje por vía fluvial y dos horas en helicóptero. Un contingente de la Policía se dirige a la base de la Fuerza Aérea y otro a la del Ejército Peruano para ser trasladados al lugar.

__________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más
Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest