Alarmante crecimiento de la deforestación en zonas de la Amazonía

Sistema de rastreo revela el preocupante avance de la deforestación en la selva peruana

 En el 2013 la deforestación fue causada por las plantaciones de cacao y palma aceitera.inforegion.pe.

En el 2013 la deforestación fue causada por las plantaciones de cacao y palma aceitera. inforegión.pe.

Hasta el 2015 se perdieron 158 658 hectáreas de bosques en el Perú, según el mapa de deforestación del sistema de alertas Global Land Analysis & Discovery (GLAD).

El sistema, una creación del portal web Global Forest Watch del World Resources Institute, revela en su informe que las regiones más deforestadas son Ucayali, Huánuco y Madre de Dios.

Un estudio realizado en el 2013, reveló que las plantaciones de cacao y palma aceitera fueron las principales causantes de la tala en los bosques. Un caso emblemático es el de la empresa United Cacao ubicada en la región de Loreto, la cual deforestó 2 000 hectáreas.

_____________________________

Fuente: Revista Rumbos/La República

Artículos relacionados

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest