Presentan aplicación para conocer las 47 lenguas originarias del Perú

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

El Ministerio de Cultura presentó una aplicación para uso en teléfonos inteligentes, que permite conocer las 47 lenguas originarias que existen en el Perú y saber en dónde y cuántas personas las hablan, lo cual permitirá difundir la diversidad cultural que existe en el territorio.

Esta aplicación gratuita puede ser usada en sistemas operativos móviles IOS y android y está basada en la plataforma digital“mapa sonoro estadístico de las lenguas indígenas y originarias”.
La viceministra de Interculturidad, Patricia Balbuena, destacó que esta novedosa aplicación también podrá difundir información estadística oficial de diversas bases de datos.
“Necesitábamos herramientas para que estas 47 lenguas se conozcan en todo el Perú y en ese trabajo planteamos instrumentos y herramientas, por lo que se diseñó el mapa sonoro de las lenguas indígenas, plataforma interactiva que fue diseñada para brindar información oficial pero de interactiva”, aseveró.
Balbuena agregó que de esta manera se les da todo un reconocimiento a las lenguas originarias además de difundir la diversidad que existe en el país, trabajo de investigación donde se reúne, relatos, cantos, narraciones que los propios pueblos han cedido para mostrarse en la plataforma.
Informó que a través de la aplicación también se podrá contactar a un traductor e intérpretes de las 35 lenguas que ya cuentan con profesionales capacitados para esta función.
Entre las secciones de la aplicación se podrá encontrar audios de las 47 lenguas originarias y una sección de preguntas frecuentes sobre cada lengua.
La viceministra invitó a todos los peruanos a acceder a este tipo de aplicación para conocer y valorar las lenguas que se hablan en el Perú y entender la importancia de conservarlas, ya que muchas de ellas están en riesgo de desaparecer.
La presentación de la aplicación se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Cultura y se desarrolló en el marco de las actividades por la Semana de la Cultura.
_____________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más
Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest