OEFA: se vertieron 4,040 barriles de petróleo en últimos derrames en Loreto

Se observaron cortes en dos puntos del Oleoducto Norperuano

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

14:37|25 de setiembre de 2016.-  Especialistas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) determinaron que a causa de los últimos derrames de petróleo reportados esta semana en el Tramo I del Oleoducto Nor Peruano, en Urarinas, Loreto, se vertieron 4,040 barriles de crudo, se informó.

Según el OEFA, se estima que en el kilómetro 54+200, se derramaron cerca de 1,710 barriles de petróleo. Asimismo, se observó un corte de 17 centímetros de longitud en el Oleoducto Nor Peruano, lo que habría provocado una ranura pasante de 3.2 centímetros de longitud aproximadamente.
Agregó que en el kilómetro 55+500 se habrían derramado cerca de 2,330 barriles de petróleo y se observó un corte de 30 centímetros de longitud lo que habría provocado una ranura pasante de 6 centímetros de longitud, aproximadamente.
Se precisa que las labores se realizaron en presencia de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Nauta, representantes de la División Criminalista de la Policía Nacional del Perú, autoridades locales; entre otros.
El OEFA informó a las autoridades de la comunidad indígena Nueva Alianza las acciones de supervisión ambiental que realiza en la zona de la emergencia.
Por último, el OEFA indicó que continuará emitiendo reportes sobre el desarrollo de las actividades de supervisión y sus hallazgos con el fin de informar a la ciudadanía y los medios de comunicación sobre esta emergencia ambiental.
____________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Frente a la falta de atención a las comunidades afectadas por los derrames del 8 y 12 de febrero en el distrito de Nieva, los Pamuk (presidentes) del sector Shawit y las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo Awajún se reunieron el 4 de abril en Najaim Paraíso con representantes de Petroperú y del Estado. Entre otras demandas, los comuneros exigen la remediación ambiental de los daños ocasionados por seis derrames ocurridos en los últimos tres años, atención médica especializada y provisión de alimentos y medicinas. De no obtener respuestas en el plazo de un mes, los Pamuk anunciaron que iniciarán una paralización total.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest