OEFA: se vertieron 4,040 barriles de petróleo en últimos derrames en Loreto

Se observaron cortes en dos puntos del Oleoducto Norperuano

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

14:37|25 de setiembre de 2016.-  Especialistas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) determinaron que a causa de los últimos derrames de petróleo reportados esta semana en el Tramo I del Oleoducto Nor Peruano, en Urarinas, Loreto, se vertieron 4,040 barriles de crudo, se informó.

Según el OEFA, se estima que en el kilómetro 54+200, se derramaron cerca de 1,710 barriles de petróleo. Asimismo, se observó un corte de 17 centímetros de longitud en el Oleoducto Nor Peruano, lo que habría provocado una ranura pasante de 3.2 centímetros de longitud aproximadamente.
Agregó que en el kilómetro 55+500 se habrían derramado cerca de 2,330 barriles de petróleo y se observó un corte de 30 centímetros de longitud lo que habría provocado una ranura pasante de 6 centímetros de longitud, aproximadamente.
Se precisa que las labores se realizaron en presencia de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Nauta, representantes de la División Criminalista de la Policía Nacional del Perú, autoridades locales; entre otros.
El OEFA informó a las autoridades de la comunidad indígena Nueva Alianza las acciones de supervisión ambiental que realiza en la zona de la emergencia.
Por último, el OEFA indicó que continuará emitiendo reportes sobre el desarrollo de las actividades de supervisión y sus hallazgos con el fin de informar a la ciudadanía y los medios de comunicación sobre esta emergencia ambiental.
____________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más
Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest