Resaltan avances en cumplimiento de hoja de ruta de justicia intercultural

En Congreso Internacional que se realiza en Iquitos

Resaltan avances en cumplimiento de hoja de ruta de justicia intercultural.

Resaltan avances en cumplimiento de hoja de ruta de justicia intercultural.

16:30|14 de octubre de 2016.- El presidente de la Comisión Organizadora del VII Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural, Víctor Prado Saldarriaga, destacó hoy los logros del Poder Judicial en el cumplimiento de la Hoja de Ruta de la justicia intercultural, aprobada en el 2012.

Resaltó, por ejemplo, la presentación ante el Congreso de la República del proyecto de ley para la armonización intercultural de la justicia, que busca viabilizar la coordinación entre los sistemas de justicia formal y especial, que dispone la Constitución.
El magistrado destacó, asimismo, la elaboración y difusión de protocolos de actuación que permiten a los jueces no solo conocer la realidad de la justicia intercultural, sino también practicar una política de gestión de casos, así como mantener el objetivo de acercamiento a las autoridades de la justicia especial en una línea de cooperación y de respeto mutuo.
Por su parte, el juez supremo titular y miembro de la Comisión Organizadora del Congreso, Duberlí Rodríguez Tineo, manifestó que el Poder Judicial desarrolla iniciativas para establecer una relación armoniosa con la justicia que administran las comunidades indígenas.
Indicó que se debe admitir que las autoridades indígenas cumplen también la función de jueces, porque así lo reconoce nuestra Constitución. Agregó que las decisiones que adopten las comunidades indígenas deben ser respetadas por los jueces de la justicia ordinaria y vicerversa.
 
Jornada de debate
El segundo día del Congreso, que se desarrolla en Iquitos, se inició con el debate en nueve grupos de trabajo integrados por jueces de la justicia ordinaria y representantes de las comunidades campesinas, nativas y de rondas. En los debates intervienen también los jueces de la Corte Suprema de Justicia, Elvia Barrios Alvarado y Janet Tello Gilardi.
 
Uno de los temas que genera mayor discusión entre los participantes es el relacionado con el rol de la justicia de paz en la construcción de un sistema de justicia intercultural.
El VII Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural concluye mañana con la suscripción de la “Declaración de Iquitos”.
_______________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest