Resaltan avances en cumplimiento de hoja de ruta de justicia intercultural

En Congreso Internacional que se realiza en Iquitos

Resaltan avances en cumplimiento de hoja de ruta de justicia intercultural.

Resaltan avances en cumplimiento de hoja de ruta de justicia intercultural.

16:30|14 de octubre de 2016.- El presidente de la Comisión Organizadora del VII Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural, Víctor Prado Saldarriaga, destacó hoy los logros del Poder Judicial en el cumplimiento de la Hoja de Ruta de la justicia intercultural, aprobada en el 2012.

Resaltó, por ejemplo, la presentación ante el Congreso de la República del proyecto de ley para la armonización intercultural de la justicia, que busca viabilizar la coordinación entre los sistemas de justicia formal y especial, que dispone la Constitución.
El magistrado destacó, asimismo, la elaboración y difusión de protocolos de actuación que permiten a los jueces no solo conocer la realidad de la justicia intercultural, sino también practicar una política de gestión de casos, así como mantener el objetivo de acercamiento a las autoridades de la justicia especial en una línea de cooperación y de respeto mutuo.
Por su parte, el juez supremo titular y miembro de la Comisión Organizadora del Congreso, Duberlí Rodríguez Tineo, manifestó que el Poder Judicial desarrolla iniciativas para establecer una relación armoniosa con la justicia que administran las comunidades indígenas.
Indicó que se debe admitir que las autoridades indígenas cumplen también la función de jueces, porque así lo reconoce nuestra Constitución. Agregó que las decisiones que adopten las comunidades indígenas deben ser respetadas por los jueces de la justicia ordinaria y vicerversa.
 
Jornada de debate
El segundo día del Congreso, que se desarrolla en Iquitos, se inició con el debate en nueve grupos de trabajo integrados por jueces de la justicia ordinaria y representantes de las comunidades campesinas, nativas y de rondas. En los debates intervienen también los jueces de la Corte Suprema de Justicia, Elvia Barrios Alvarado y Janet Tello Gilardi.
 
Uno de los temas que genera mayor discusión entre los participantes es el relacionado con el rol de la justicia de paz en la construcción de un sistema de justicia intercultural.
El VII Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural concluye mañana con la suscripción de la “Declaración de Iquitos”.
_______________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest