Resaltan avances en cumplimiento de hoja de ruta de justicia intercultural

En Congreso Internacional que se realiza en Iquitos

Resaltan avances en cumplimiento de hoja de ruta de justicia intercultural.

Resaltan avances en cumplimiento de hoja de ruta de justicia intercultural.

16:30|14 de octubre de 2016.- El presidente de la Comisión Organizadora del VII Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural, Víctor Prado Saldarriaga, destacó hoy los logros del Poder Judicial en el cumplimiento de la Hoja de Ruta de la justicia intercultural, aprobada en el 2012.

Resaltó, por ejemplo, la presentación ante el Congreso de la República del proyecto de ley para la armonización intercultural de la justicia, que busca viabilizar la coordinación entre los sistemas de justicia formal y especial, que dispone la Constitución.
El magistrado destacó, asimismo, la elaboración y difusión de protocolos de actuación que permiten a los jueces no solo conocer la realidad de la justicia intercultural, sino también practicar una política de gestión de casos, así como mantener el objetivo de acercamiento a las autoridades de la justicia especial en una línea de cooperación y de respeto mutuo.
Por su parte, el juez supremo titular y miembro de la Comisión Organizadora del Congreso, Duberlí Rodríguez Tineo, manifestó que el Poder Judicial desarrolla iniciativas para establecer una relación armoniosa con la justicia que administran las comunidades indígenas.
Indicó que se debe admitir que las autoridades indígenas cumplen también la función de jueces, porque así lo reconoce nuestra Constitución. Agregó que las decisiones que adopten las comunidades indígenas deben ser respetadas por los jueces de la justicia ordinaria y vicerversa.
 
Jornada de debate
El segundo día del Congreso, que se desarrolla en Iquitos, se inició con el debate en nueve grupos de trabajo integrados por jueces de la justicia ordinaria y representantes de las comunidades campesinas, nativas y de rondas. En los debates intervienen también los jueces de la Corte Suprema de Justicia, Elvia Barrios Alvarado y Janet Tello Gilardi.
 
Uno de los temas que genera mayor discusión entre los participantes es el relacionado con el rol de la justicia de paz en la construcción de un sistema de justicia intercultural.
El VII Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural concluye mañana con la suscripción de la “Declaración de Iquitos”.
_______________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest