Reglamentan el uso de fondo de remediación para la selva

Nueve entidades administrarán S/50 millones para aliviar derrames de crudo

Según Petro-Perú, al menos 10 de los 13 derrames ocurridos en el Oleoducto Norperuano este año fueron provocados por terceros. (Foto: Archivo)

Según Petro-Perú, al menos 10 de los 13 derrames ocurridos en el Oleoducto Norperuano este año fueron provocados por terceros. (Foto: Archivo)

23:17|27 de diciembre de 2016.- Mediante un decreto supremo, el Gobierno reglamentó ayer el uso de un fondo de S/50 millones destinado a la remediación ambiental en la selva.

La aprobación de esta norma fue anunciada por el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, la semana pasada en la comunidad nativa 2 de Mayo (Urarinas) a donde asistió luego de visitar la comunidad nativa de Saramurillo, cuyos moradores acataron 117 días de protestas.

El fondo de remediación fue creado en abril del 2015 y está destinado a la reducción del impacto de toda la actividad petrolera (estatal o privada) en las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, en Loreto.

Con el reglamento, se establece una junta administradora que aprobará el uso de los recursos y priorizará los sitios que deben ser atendidos. La junta estará compuesta por representantes de los ministerios de Ambiente, Energía y Minas, Vivienda, Salud y Agricultura, y de cada una de las cuencas.

Investigarán

El reglamento también faculta al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) a identificar los sitios más contaminados de la selva, detectar a las empresas responsables del daño ecológico y verificar el plan de rehabilitación de las zonas impactadas.

Si el OEFA no logra identificar a las empresas o estas no presentan el plan rehabilitación, se utilizará el fondo de S/50 millones. Cuando esto ocurra, se contratará a empresas consultoras para la implementación del plan. Todo el procedimiento durará un máximo de 380 días.

El objetivo es que las comunidades nativas afectadas sean atendidas lo más pronto posible y evitar conflictos sociales.

El reglamento establece que las empresas infractoras deberán devolver al Estado el monto utilizado en la remediación.

________________________________________

Fuente: El Comercio

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Jóvenes se reúnen en Iquitos para defender el agua como bien común en la Amazonía

Jóvenes se reúnen en Iquitos para defender el agua como bien común en la Amazonía

El taller “Agua, con A de Amazonía” convocó a más de 50 jóvenes amazónicos para reflexionar, desde la fe y el compromiso colectivo, sobre la urgencia de cuidar y proteger el agua en sus territorios. Esta iniciativa se enmarca en la campaña panamazónica por el agua impulsada por REPAM y se proyecta como espacio de reflexión camino a la Cumbre Amazónica del Agua que se celebrará en octubre en Iquitos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest