El lunes 29 se inicia en la PUCP la XV Semana Amazónica

FlyerSemanaAmazónica_2017

08:00|25 de mayo de 2017.- El lunes 29 de mayo se inicia la XV Semana Amazónica, que organiza la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El programa lo conforman nueve mesas de ponencias y dos talleres.

Esta edición tendrá como invitado al pueblo indígena Yine, por lo que, justamente, se desarrollarán talleres sobre lengua y tradición oral, y diseño de este pueblo.

La intención del evento es transmitir a la comunidad universitaria y todos los asistentes los desafíos y logros de dicho pueblo, explican los organizadores en su página de facebook.

En ese sentido, la XV Semana Amazónica abrirá espacios de discusión académica y dará especial visibilidad a su problemática, pero también a la situación general de los pueblos de la Amazonía.

Las mesas tocarán diversos temas, como la época del caucho, pueblos en aislamiento voluntario, mujeres indígenas amazónicas, salud, el conflicto de Bagua (2009), un balance de la consulta previa, gestión territorial, literatura, cine y arte en la Amazonía.

Las actividades se realizarán en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP.

El ingreso es libre previa inscripción al correo electrónico semanaamazonicapucp@gmail.com con nombre completo y DNI con el asunto «Inscripción para Semana Amazónica».

Para ver la programación completa y la lista de ponentes hacer clic en el siguiente enlace:

XV Semana Amazónica PUCP

 

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest