Empresa textil retiró ‘colección’ tras ser acusada de copiar diseños de shipibos de Cantagallo

Luego de hacerse pública la denuncia sobre el plagio efectuado por KUNA, de los diseños de la Comunidad shipibo-konibo; la empresa ha lanzado un comunicado en el que afirma que hablará con las artesanas para llegar a un acuerdo y lanzar dicha colección, inspirada en sus diseños.

Foto: Composición (La República)

Foto: Composición (La República)

22:59|18 de setiembre de 2017.- La semana pasada, un grupo de pobladoras de la comunidad shipibo Konibo de Cantagallo, denunció un plagio de sus diseños, por parte de la empresa textil KUNA, la cual recientemente lanzó su colección Light- Alpaca 2017-2018.

Mediante un video, compartido en redes sociales, las pobladoras afirman que estas piezas únicas son de ellos y que no se está respetando su cultura, puesto que no se les ha pedido permiso para utilizar sus diseños, ni mucho menos realizado un pago respectivo por ello. Las mujeres, quienes se mostraron molestas, pidieron que se les respete.

«Nosotros somos dueños y vamos a denunciar a KUNA, puesto que no nos respetan», sostuvieron las pobladoras.

La empresa responde

Luego de varios días de presentada esta denuncia, la empresa KUNA decidió borrar las imágenes de su nueva colección y además, mediante un comunicado manifestó que sus diseños siempre se han inspirado en la tradición textil peruana, principalmente andina y amazónica, por lo que efectivamente las piezas de su nueva colección estaban  inspiradas en los diseños de tradición textil Shipiba.

Sin embargo, la empresa manifestó que de momento retirará del mercado dichas prendas, hasta contar con el beneplácito de la comunidad Shipiba, para su distribución. Por otro lado, KUNA afirmó que ya se está comunicando este grupo de artesanas, para lanzar esta colección y apoyarlas.

_________________________________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest