Destacan la participación de 118 comunidades en conservación de bosques

Poblaciones indígenas se afiliaron a mecanismo de incentivos económicos

Destacan la participación de 118 comunidades en conservación de bosques. ANDINA/Difusión

Destacan la participación de 118 comunidades en conservación de bosques. ANDINA/Difusión

13:37|23 de octubre de 2017.- El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente destacó que hasta el momento 118 comunidades indígenas de ocho regiones se han unido al Programa Bosques.

Afirma que con su afiliación dichas comunidades indígenasacceden al mecanismo de incentivos económicos y asistencia técnica que les permitirá asegurar la conservación de más de un millón de hectáreas de sus bosques comunales.
Estas comunidades se ubican en Amazonas (ocho comunidades), Cusco (16), Junín (11), Loreto (26), Madre de Dios (seis), Pasco (13), San Martín (dos) y Ucayali (36 comunidades).
El Programa Bosques precisó que para alcanzar este logro realizó una labor coordinada con los gobiernos regionales y organizaciones indígenas en los ámbitos regional y local. Asimismo, se contó con el apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), ejecutores de Contrato de Administración de Reservas Comunales y gobiernos locales en algunos casos.
En esta labor conjunta, los especialistas del Programa Bosquesacudieron a los territorios de las comunidades indígenas para brindarles amplia información y respuesta a todas sus preguntas sobre los beneficios y compromisos de trabajar con el apoyo del Programa Bosques.
Mecanismo TDC
De esta manera, estas 118 comunidades indígenas, a través de asambleas comunales, procedieron a firmar actas de expresión de interés para unirse al Programa Bosques e implementar el mecanismo de incentivos económicos -conocido como Transferencias Directas Condicionadas (TDC)- y asistencia técnica para la conservación de sus bosques comunales.
Con este avance, el paso siguiente es la identificación, por parte de las comunidades indígenas, de las áreas boscosas que comprometerán para su conservación, así como la elaboración de planes de inversión. Estos planes comprenderán la identificación de actividades productivas sostenibles, así como labores de vigilancia y monitoreo de bosques, que serán financiadas por elPrograma Bosques a través del mecanismo de las TDC.
La institución destacó que el proceso de afiliación de nuevascomunidades indígenas socias con el Programa Bosques cuenta con el apoyo de la cooperación de Noruega a través del proyecto PNUD-DCI.
El Programa Bosques proyecta cerrar el año 2017 con dos millones de hectáreas de bosques comunales, bajo el mecanismo de incentivos económicos y asistencia técnica para la conservación de bosques.
______________________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest