Moneda de un sol alusiva a cerámica shipibo-konibo es la mejor del mundo

Pertenece a la serie numismática “Riqueza y orgullo del Perú”

Foto: ANDINA/Difusión

Foto: ANDINA/Difusión

14:34|25 de noviembre de 2017.- La moneda de un sol alusiva a la cerámica shipibo-konibo de Ucayali, de la serie numismática “Riqueza y orgullo del Perú”, recibió el premio Nexonum 2017 como la mejor del mundo en la categoría de moneda de curso legal del 2016.

El premio Nexonum 2017, otorgado en la Real Casa de la Moneda de España, fue concedido por la calidad del diseño de la moneda, la cual fue acuñada por la Casa Nacional de Moneda (CNM) y puesta en circulación en julio del 2016.
Esta es la tercera oportunidad en la que una moneda peruana, emitida por el Banco Central de Reserva (BCR), es distinguida con este reconocimiento.

Anteriores reconocimientos

La pieza de un sol con el templo incaico Huaytará (Huancavelica) recibió el mismo galardón el 2013 y la alusiva a la Catedral de Lima, en el 2015.
Los reconocimientos fueron otorgados por un jurado internacional, integrado por prestigiosos miembros de sociedades numismáticas, federaciones nacionales y académicos de más de 20 países de América y Europa.
El premio Nexonum se creó en 1988 para reconocer a monedas de todo el mundo en distintas categorías y reúne a representantes de federaciones y organizaciones de filatelia y numismática de América y Europa.
____________________________________
Fuente: ANDINA

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest