CIDH realizó audiencia por derrames de petróleo en la selva peruana

-La Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizó este lunes, en Santo Domingo, una audiencia por los daños que ocasionan los derrames petroleros a las comunidades indígenas de Cuninico y Vista Alegre, en la selva peruana.

Imagen: DPLF

Imagen: DPLF

12:30|04 de mayo de 2018.- Como parte de su 168 Periodo de Sesiones, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó este lunes una audiencia pública sobre los derrames petroleros que afectan a las comunidades nativas de Cuninico y Vista Alegre, en la Amazonía peruana.

La audiencia se desarrolló a raíz de un pedido presentado por las propias comunidades con la organización Fundación para el Debido Proceso (DPFL por sus siglas en inglés).

La DPFL indicó en un informe que se han producido ocho derrames de petróleo en los últimos tres años en fuentes de agua desde donde se abastecen indígenas de la comunidad de Cuninico, del pueblo originario Kukama.

Según detalló DPFL en la audiencia, los derrames tuvieron lugar en la cuenca del río Marañón, en la provincia de Loreto, y habrían sido ocasionados en el marco de los procesos de producción de la empresa Petroperú S.A.

La organización indicó también que el Estado Peruano no ha adoptado las medidas suficientes de prevención y remediación ante los desastres.

Como parte de la audiencia, estuvieron presentes representantes de Cuninico y de Vista Alegre, esta última ubicada en la cuenca del río Tigre, en Loreto.

También participaron representantes del Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica del Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), así como del Estado Peruano.

Ud. puede ver la totalidad de la audiencia realizada este lunes en República Dominicana gracias a la transmisión realizada por la CIDH.

___
Fuente: Con información de La Gaceta Jurídica/La Ley

 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest