CIDH realizó audiencia por derrames de petróleo en la selva peruana

-La Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizó este lunes, en Santo Domingo, una audiencia por los daños que ocasionan los derrames petroleros a las comunidades indígenas de Cuninico y Vista Alegre, en la selva peruana.

Imagen: DPLF

Imagen: DPLF

12:30|04 de mayo de 2018.- Como parte de su 168 Periodo de Sesiones, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó este lunes una audiencia pública sobre los derrames petroleros que afectan a las comunidades nativas de Cuninico y Vista Alegre, en la Amazonía peruana.

La audiencia se desarrolló a raíz de un pedido presentado por las propias comunidades con la organización Fundación para el Debido Proceso (DPFL por sus siglas en inglés).

La DPFL indicó en un informe que se han producido ocho derrames de petróleo en los últimos tres años en fuentes de agua desde donde se abastecen indígenas de la comunidad de Cuninico, del pueblo originario Kukama.

Según detalló DPFL en la audiencia, los derrames tuvieron lugar en la cuenca del río Marañón, en la provincia de Loreto, y habrían sido ocasionados en el marco de los procesos de producción de la empresa Petroperú S.A.

La organización indicó también que el Estado Peruano no ha adoptado las medidas suficientes de prevención y remediación ante los desastres.

Como parte de la audiencia, estuvieron presentes representantes de Cuninico y de Vista Alegre, esta última ubicada en la cuenca del río Tigre, en Loreto.

También participaron representantes del Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica del Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), así como del Estado Peruano.

Ud. puede ver la totalidad de la audiencia realizada este lunes en República Dominicana gracias a la transmisión realizada por la CIDH.

___
Fuente: Con información de La Gaceta Jurídica/La Ley

 

Artículos relacionados

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más
Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest