Ministerio de Cultura concluye primera etapa para creación de la futura Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental

Mediante el Decreto Supremo N° 001-2019-MC el Ministerio de Cultura reconoce a los pueblos indígenas en situación de aislamiento Mayoruna (Matsés o Matis), Remo (Isconahua) y Kapanawa, cuyos integrantes residen en las regiones Loreto y Ucayali.

Foto: MinCul

Foto: MinCul

16:36|27 de febrero de 2019.- Mediante el reconocimiento de tres pueblos indígenas en situación de aislamiento, el Ministerio de Cultura concluyó la primera etapa del proceso en respuesta a la solicitud de creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental.

A través del Decreto Supremo N° 001-2019-MC, publicado este martes en el diario oficial «El Peruano», el sector reconoce a los pueblos indígenas en situación de aislamiento Mayoruna (Matsés o Matis), Remo (Isconahua) y Kapanawa, cuyos integrantes residen en las regiones Loreto y Ucayali.

De esta forma, se da un paso importante en la garantía de los derechos y la protección de estos pueblos indígenas a través de la implementación de mecanismos y medidas que serán coordinadas y articuladas por el Ministerio de Cultura con todos los sectores del gobierno nacional, regional y local.

La siguiente fase para la creación de la reserva indígena es el proceso de categorización, que consiste en un estudio técnico que propondrá los límites del área después de un análisis antropológico, jurídico y ambiental. Dicho estudio se desarrollará en el marco de un proceso informativo y participativo con los actores presentes en el ámbito de la solicitud de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental.

Cabe señalar que las reservas indígenas son tierras delimitadas por el Estado peruano a favor de los pueblos originarios en situación de aislamiento para proteger sus derechos, territorio y las condiciones que aseguren su existencia e integridad.

El 24 de julio de 2018 se realizó la decimoséptima sesión ordinaria de la Comisión Multisectorial, donde se aprobó el estudio técnico que reconoce la existencia de los referidos pueblos indígenas en situación de aislamiento. En el documento, se estimó una población aproximada de 270 personas en situación de aislamiento, que se desplazan en el ámbito de la solicitud de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental y áreas colindantes.

La solicitud de creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental) fue presentada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Ucayali (FECONBU).

_____________________

Fuente: Ministerio de Cultura

Artículos relacionados

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más
¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest