Ministerio de Cultura concluye primera etapa para creación de la futura Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental

Mediante el Decreto Supremo N° 001-2019-MC el Ministerio de Cultura reconoce a los pueblos indígenas en situación de aislamiento Mayoruna (Matsés o Matis), Remo (Isconahua) y Kapanawa, cuyos integrantes residen en las regiones Loreto y Ucayali.

Foto: MinCul

Foto: MinCul

16:36|27 de febrero de 2019.- Mediante el reconocimiento de tres pueblos indígenas en situación de aislamiento, el Ministerio de Cultura concluyó la primera etapa del proceso en respuesta a la solicitud de creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental.

A través del Decreto Supremo N° 001-2019-MC, publicado este martes en el diario oficial «El Peruano», el sector reconoce a los pueblos indígenas en situación de aislamiento Mayoruna (Matsés o Matis), Remo (Isconahua) y Kapanawa, cuyos integrantes residen en las regiones Loreto y Ucayali.

De esta forma, se da un paso importante en la garantía de los derechos y la protección de estos pueblos indígenas a través de la implementación de mecanismos y medidas que serán coordinadas y articuladas por el Ministerio de Cultura con todos los sectores del gobierno nacional, regional y local.

La siguiente fase para la creación de la reserva indígena es el proceso de categorización, que consiste en un estudio técnico que propondrá los límites del área después de un análisis antropológico, jurídico y ambiental. Dicho estudio se desarrollará en el marco de un proceso informativo y participativo con los actores presentes en el ámbito de la solicitud de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental.

Cabe señalar que las reservas indígenas son tierras delimitadas por el Estado peruano a favor de los pueblos originarios en situación de aislamiento para proteger sus derechos, territorio y las condiciones que aseguren su existencia e integridad.

El 24 de julio de 2018 se realizó la decimoséptima sesión ordinaria de la Comisión Multisectorial, donde se aprobó el estudio técnico que reconoce la existencia de los referidos pueblos indígenas en situación de aislamiento. En el documento, se estimó una población aproximada de 270 personas en situación de aislamiento, que se desplazan en el ámbito de la solicitud de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental y áreas colindantes.

La solicitud de creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental) fue presentada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Ucayali (FECONBU).

_____________________

Fuente: Ministerio de Cultura

Artículos relacionados

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más
Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest